Cargando, por favor espere...

Economía
Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años
Según México Evalúa, por cada peso de deuda, sólo 70 centavos se destinaron a inversión.


A pesar de los múltiples recortes a sectores clave como salud, educación y seguridad, el endeudamiento del Gobierno Federal continúa elevándose, por lo que las finanzas públicas aún no recuperan una trayectoria sostenible, advirtió el centro de evaluación de políticas públicas México Evalúa (ME).

Según ME, hasta la primera mitad de 2025 los ingresos de la Federación totalizaron en 4.1 billones de pesos, lo que en comparación con el mismo periodo de 2024 representó un incremento real de 3.4 por ciento equivalente a 134 mil millones de pesos (mdp).

“La combinación de una mayor recaudación y menores egresos permitió una reducción en los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 32.9 por ciento descontando la inflación respecto al mismo periodo de 2024”, detalló.

A pesar de esta reducción, el organismo indicó que el nivel de deuda resultó superior en 1.7 veces al promedio reportado en los últimos 15 años. “El Gobierno acumuló un endeudamiento neto de 567.6 mil mdp en los primeros seis meses del año, el segundo mayor monto semestral registrado desde 2008”, enfatizó.

Esta persistencia en los niveles de deuda se da en un contexto de múltiples recortes presupuestarios por parte de la Secretaría de Hacienda. Uno de los rubros más afectados por el ajuste fiscal fue el gasto en inversión, que experimentó un descenso de 30.4 por ciento en comparación con el primer semestre del año previo, lo que implicó la mayor caída interanual desde 1995.

En este sentido, ME señaló que “por cada peso que el Gobierno Federal ha adquirido en deuda durante el primer semestre de 2025, sólo 70 centavos se han destinado a inversión. Esto evidencia que buena parte del endeudamiento continúa financiando gasto corriente en lugar de proyectos que generen crecimiento a futuro”.

Además, sentenció que el endeudamiento acumulado ha elevado “de forma significativa el costo de financiar la deuda pública”, toda vez que el pago de intereses ascendió a 700 mil mdp, el nivel más alto registrado desde 1990.

“Así, el 17 por ciento de los ingresos del Estado van directamente al servicio de la deuda, lo que reduce de manera considerable el espacio fiscal para otros rubros prioritarios”, explicó.

Finalmente, enfatizó que el crecimiento sostenido de esta carga financiera “pone en manifiesto que la sostenibilidad fiscal no sólo no se ha alcanzado, sino que sigue alejándose”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

México registra 322 homicidios en los primeros cinco días de 2025

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Sobre el arsenal filosófico del capital

El capital moldea a los hombres como los necesita.

din.jpg

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

Calles y carreteras, horror y muerte

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Aprueban Ley de Ingresos de la Federación en sólo 6 horas

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

fmi.jpg

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

Libro.jpg

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

Recicla tu árbol de navidad en  centros de acopio

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Incertidumbre económica frena contrataciones en empresas mexicanas

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.