El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
A pesar de los múltiples recortes a sectores clave como salud, educación y seguridad, el endeudamiento del Gobierno Federal continúa elevándose, por lo que las finanzas públicas aún no recuperan una trayectoria sostenible, advirtió el centro de evaluación de políticas públicas México Evalúa (ME).
Según ME, hasta la primera mitad de 2025 los ingresos de la Federación totalizaron en 4.1 billones de pesos, lo que en comparación con el mismo periodo de 2024 representó un incremento real de 3.4 por ciento equivalente a 134 mil millones de pesos (mdp).
“La combinación de una mayor recaudación y menores egresos permitió una reducción en los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 32.9 por ciento descontando la inflación respecto al mismo periodo de 2024”, detalló.
A pesar de esta reducción, el organismo indicó que el nivel de deuda resultó superior en 1.7 veces al promedio reportado en los últimos 15 años. “El Gobierno acumuló un endeudamiento neto de 567.6 mil mdp en los primeros seis meses del año, el segundo mayor monto semestral registrado desde 2008”, enfatizó.
Esta persistencia en los niveles de deuda se da en un contexto de múltiples recortes presupuestarios por parte de la Secretaría de Hacienda. Uno de los rubros más afectados por el ajuste fiscal fue el gasto en inversión, que experimentó un descenso de 30.4 por ciento en comparación con el primer semestre del año previo, lo que implicó la mayor caída interanual desde 1995.
En este sentido, ME señaló que “por cada peso que el Gobierno Federal ha adquirido en deuda durante el primer semestre de 2025, sólo 70 centavos se han destinado a inversión. Esto evidencia que buena parte del endeudamiento continúa financiando gasto corriente en lugar de proyectos que generen crecimiento a futuro”.
Además, sentenció que el endeudamiento acumulado ha elevado “de forma significativa el costo de financiar la deuda pública”, toda vez que el pago de intereses ascendió a 700 mil mdp, el nivel más alto registrado desde 1990.
“Así, el 17 por ciento de los ingresos del Estado van directamente al servicio de la deuda, lo que reduce de manera considerable el espacio fiscal para otros rubros prioritarios”, explicó.
Finalmente, enfatizó que el crecimiento sostenido de esta carga financiera “pone en manifiesto que la sostenibilidad fiscal no sólo no se ha alcanzado, sino que sigue alejándose”.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410