Cargando, por favor espere...

Nacional
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que 18.5 por ciento de estudiantes en México tiene sobrepeso; mientras que 18.3 por ciento sufre de obesidad, 13.5 por ciento tiene peso bajo y sólo el 49.7 por ciento tiene el peso adecuado.

La Secretaría mencionó que los resultados fueron obtenidos por 738 brigadas que acudieron a centros educativos para aplicar valoraciones de peso, altura y exámenes de salud en nivel básico.

De acuerdo con las cifras, el 18.5 por ciento de los estudiantes que tienen sobrepeso corresponde a tres millones 940 mil 674 estudiantes, de ellos, sólo un millón 986 mil 117 alumnos fueron referidos a una unidad médica.

Los casos más frecuentes de obesidad se detectaron en estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por otro lado, en los exámenes odontológicos se encontró que el 55 por ciento de los estudiantes examinados tienen caries, dos millones 433 mil 578 alumnos de los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche e Hidalgo,

Respecto a la salud visual, el 35 por ciento de los evaluados, es decir, un millón 367 mil 991 alumnos, fueron referidos a ópticas tras aplicarles exámenes de vista debido a valores fuera del rango normal. Los estados con más casos son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.