Cargando, por favor espere...

Nacional
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que 18.5 por ciento de estudiantes en México tiene sobrepeso; mientras que 18.3 por ciento sufre de obesidad, 13.5 por ciento tiene peso bajo y sólo el 49.7 por ciento tiene el peso adecuado.

La Secretaría mencionó que los resultados fueron obtenidos por 738 brigadas que acudieron a centros educativos para aplicar valoraciones de peso, altura y exámenes de salud en nivel básico.

De acuerdo con las cifras, el 18.5 por ciento de los estudiantes que tienen sobrepeso corresponde a tres millones 940 mil 674 estudiantes, de ellos, sólo un millón 986 mil 117 alumnos fueron referidos a una unidad médica.

Los casos más frecuentes de obesidad se detectaron en estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por otro lado, en los exámenes odontológicos se encontró que el 55 por ciento de los estudiantes examinados tienen caries, dos millones 433 mil 578 alumnos de los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche e Hidalgo,

Respecto a la salud visual, el 35 por ciento de los evaluados, es decir, un millón 367 mil 991 alumnos, fueron referidos a ópticas tras aplicarles exámenes de vista debido a valores fuera del rango normal. Los estados con más casos son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.