Cargando, por favor espere...

Nacional
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que 18.5 por ciento de estudiantes en México tiene sobrepeso; mientras que 18.3 por ciento sufre de obesidad, 13.5 por ciento tiene peso bajo y sólo el 49.7 por ciento tiene el peso adecuado.

La Secretaría mencionó que los resultados fueron obtenidos por 738 brigadas que acudieron a centros educativos para aplicar valoraciones de peso, altura y exámenes de salud en nivel básico.

De acuerdo con las cifras, el 18.5 por ciento de los estudiantes que tienen sobrepeso corresponde a tres millones 940 mil 674 estudiantes, de ellos, sólo un millón 986 mil 117 alumnos fueron referidos a una unidad médica.

Los casos más frecuentes de obesidad se detectaron en estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por otro lado, en los exámenes odontológicos se encontró que el 55 por ciento de los estudiantes examinados tienen caries, dos millones 433 mil 578 alumnos de los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche e Hidalgo,

Respecto a la salud visual, el 35 por ciento de los evaluados, es decir, un millón 367 mil 991 alumnos, fueron referidos a ópticas tras aplicarles exámenes de vista debido a valores fuera del rango normal. Los estados con más casos son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Fentanilo extiende consumo a 30 estados del país

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

por.jpg

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

CCH Naucalpan suspendió labores por “seguridad”

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

Presentará ICC México propuestas económicas a candidatos presidenciales

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

foto.jpg

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

delfi.jpg

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

Llega el frío a la CDMX, alerta amarilla y naranja por bajas temperaturas

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Reportan corrupción en Compra de Medicamentos por 13 mil millones de pesos

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

obe.jpg

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Policía Cibernética captura a presunto pederasta en Texcoco

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Estados afectados por baja producción de frijol

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

Imagen no disponible

Un grupo de activistas vandalizaron las instalaciones de la PGJ de la CDMX. Exigían justicia y cometieron injusticia.

Empresas que contaminen pagarán impuesto verde

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.