Cargando, por favor espere...

Mayo fue el mes más cálido y seco de la historia en México
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Cargando...

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que mayo de 2024 fue el mes más cálido registrado en la historia de México, con una temperatura media de 27 grados, superando los 24.1 grados de la media climatológica.

Además, el SMN reportó que mayo se posicionó como el segundo mes más seco desde 1941, con una precipitación acumulada de apenas 9.9 mm, lo que representa una reducción del 75.3 por ciento en comparación con el promedio histórico. Asimismo, destacó que la temperatura media nacional estuvo 2.9 grados por encima del promedio histórico.

A este panorama se suma el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que indica que las 210 principales presas de México tienen un almacenamiento promedio de apenas el 36 por ciento, con un total acumulado de 46 mil 130 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un déficit del 25 por ciento.

La dependencia Federal reconoció que sólo dos de los embalses en el país están al 100 por ciento de su capacidad, mientras que 16 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento; 32 más están entre el 50 y el 75 por ciento, y 160 presas cuentan con menos del 50 por ciento de almacenamiento.

Según las autoridades, la sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional y hasta el momento no se ha identificado algún sistema con nombre que pueda mitigar este problema. En lo que va del año, el déficit de lluvias asciende a 60.8 milímetros, lo que equivale al 50.3 por ciento por debajo del promedio histórico.

Riesgos Climáticos Globales

Los fenómenos climáticos que se presentan en México reflejan una tendencia preocupante a nivel internacional. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre 2024 y 2028 es altamente probable que aumente la temperatura global de 1.5 grados, un límite que según el Acuerdo de París no debía rebasar en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambio climático.

El informe de la OMM alerta que es 86 por ciento probable que uno de los próximos cinco años sea el más caluroso de la historia, superando el récord de 2023, cuando la temperatura promedio aumentó aproximadamente 1.45 grados.

Al respecto, la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett, advirtió que se está excediendo el límite de 1.5 grados de manera temporal con creciente frecuencia, se trata de un "cruel recordatorio" del riesgo que enfrenta el planeta con olas de calor, sequías, tormentas más intensas, ascensos del nivel del mar y retroceso de glaciares.

Ante esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas instó a las potencias mundiales a demostrar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y urgió decisiones y acciones para los próximos 18 meses que permitan mitigar los efectos del calentamiento global. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.