Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que mayo de 2024 fue el mes más cálido registrado en la historia de México, con una temperatura media de 27 grados, superando los 24.1 grados de la media climatológica.
Además, el SMN reportó que mayo se posicionó como el segundo mes más seco desde 1941, con una precipitación acumulada de apenas 9.9 mm, lo que representa una reducción del 75.3 por ciento en comparación con el promedio histórico. Asimismo, destacó que la temperatura media nacional estuvo 2.9 grados por encima del promedio histórico.
A este panorama se suma el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que indica que las 210 principales presas de México tienen un almacenamiento promedio de apenas el 36 por ciento, con un total acumulado de 46 mil 130 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un déficit del 25 por ciento.
La dependencia Federal reconoció que sólo dos de los embalses en el país están al 100 por ciento de su capacidad, mientras que 16 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento; 32 más están entre el 50 y el 75 por ciento, y 160 presas cuentan con menos del 50 por ciento de almacenamiento.
Según las autoridades, la sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional y hasta el momento no se ha identificado algún sistema con nombre que pueda mitigar este problema. En lo que va del año, el déficit de lluvias asciende a 60.8 milímetros, lo que equivale al 50.3 por ciento por debajo del promedio histórico.
Riesgos Climáticos Globales
Los fenómenos climáticos que se presentan en México reflejan una tendencia preocupante a nivel internacional. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre 2024 y 2028 es altamente probable que aumente la temperatura global de 1.5 grados, un límite que según el Acuerdo de París no debía rebasar en este siglo para evitar impactos aún más graves del cambio climático.
El informe de la OMM alerta que es 86 por ciento probable que uno de los próximos cinco años sea el más caluroso de la historia, superando el récord de 2023, cuando la temperatura promedio aumentó aproximadamente 1.45 grados.
Al respecto, la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett, advirtió que se está excediendo el límite de 1.5 grados de manera temporal con creciente frecuencia, se trata de un "cruel recordatorio" del riesgo que enfrenta el planeta con olas de calor, sequías, tormentas más intensas, ascensos del nivel del mar y retroceso de glaciares.
Ante esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas instó a las potencias mundiales a demostrar un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y urgió decisiones y acciones para los próximos 18 meses que permitan mitigar los efectos del calentamiento global.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.