Cargando, por favor espere...
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas transnacionales (como Santa Clara, Herdez y Barrilitos) que cuestionan su constitucionalidad.
En conferencia de prensa, el coordinador legal de la asociación civil El Poder del consumidor, Javier Zúñiga, informó que se han presentado alrededor de 150 amparos, y la resolución de los primeros tres serán un precedente que establecerá la Corte con relación a esta medida que promueve el derecho a la salud y el acceso a la información.
Mencionó que “México ha sido un referente positivo en la instrumentación del etiquetado frontal; por lo que especialistas nacionales y extranjeros hacen un llamado al pleno de la SCJN para que no autoricen los amparos, de lo contrario será un retroceso para nuestro país; entre ellos se encuentran la investigadora DeJusticia, Diana Guarnizo; el asesor legal de Red PaPaz, Andrés Vélez y del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor, Igor Brito; por mencionar algunos”.
Como parte del equipo del centro de Investigación de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, Alejandra Contreras informó que derivado del etiquetado frontal, el 56 por ciento de las empresas trasnacionales más importantes han reformulado sus productos, principalmente con una reducción en contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio; otros salieron del mercado.
Asimismo, promovió los datos de la Encuesta de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el que el 79 por ciento de la población consultada afirmó que el etiquetado es fácil de comprender, 74 por ciento lo aprueba, el 67 por ciento lo usa para realizar sus compras alimentarias y de estos últimos, el 40 por ciento refiere que sí hicieron cambios en sus consumos.
“Ese 40 por ciento que está haciendo cambios representa a 20 millones de adultos, de ellos 42 por ciento afirma que no lo consumió, 29 por ciento adquirió un producto similar, pero con menos sellos; 22 por ciento compró menos cantidad y el 7 por ciento adquirió uno que se parecía, sin embargo, no tenía sellos”.
Destacó la importancia de continuar con esta medida para mejorar la alimentación y nutrición de las personas y sus familias: “además de modificar sus consumos, los mexicanos están ingiriendo más agua y dejan de comprar bebidas azucaradas, lo cual tendrá un impacto favorable en la reducción de obesidad en nuestro país, con 1.3 millones de casos menos…”, concluyó.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Redacción