El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena del mes de abril, el precio del aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento, su precio ronda en los 94 pesos por kilogramo, mientras que el jitomate subió 12.14 por ciento, por lo que cuesta hasta 29.90 pesos el kilo, ambos productos encabezan la lista de los bienes que más encarecieron, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte mostró que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento, por encima del 3.85 por ciento previsto por analistas y del 3.93 por ciento registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió a 3.9 por ciento, lo que indica una presión sostenida en los precios, sobre todo en mercancías.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 4.89 por ciento, seguidos por el transporte aéreo, que subió 4.26 por ciento.
Los desodorantes personales y las cremas para la piel presentaron un alza de 2.10 y 6.24 por ciento, respectivamente, mientras que la carne de res aumentó 1.08 por ciento. En menor medida, los precios de los automóviles crecieron 0.49 por ciento, las comidas en fondas y taquerías subieron 0.33 por ciento, y la vivienda propia cerró con un alza de 0.16 por ciento.
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento quincenal de 0.12 por ciento. Las mercancías subieron 0.47 por ciento y los servicios 0.21 por ciento, mientras que el componente no subyacente bajó 0.59 por ciento; pero, a pesar de ello, los productos agropecuarios subieron 0.60 por ciento, lo que refleja un alza generalizada en alimentos frescos.
Cabe destacar que la inflación general continúa dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel del 3 por ciento con un margen de tolerancia de un punto porcentual, pero, la persistencia en los aumentos en productos básicos podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 15 de mayo, cuando se espera un nuevo recorte en la tasa de interés, actualmente en 9 por ciento.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.