La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena del mes de abril, el precio del aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento, su precio ronda en los 94 pesos por kilogramo, mientras que el jitomate subió 12.14 por ciento, por lo que cuesta hasta 29.90 pesos el kilo, ambos productos encabezan la lista de los bienes que más encarecieron, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte mostró que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento, por encima del 3.85 por ciento previsto por analistas y del 3.93 por ciento registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió a 3.9 por ciento, lo que indica una presión sostenida en los precios, sobre todo en mercancías.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 4.89 por ciento, seguidos por el transporte aéreo, que subió 4.26 por ciento.
Los desodorantes personales y las cremas para la piel presentaron un alza de 2.10 y 6.24 por ciento, respectivamente, mientras que la carne de res aumentó 1.08 por ciento. En menor medida, los precios de los automóviles crecieron 0.49 por ciento, las comidas en fondas y taquerías subieron 0.33 por ciento, y la vivienda propia cerró con un alza de 0.16 por ciento.
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento quincenal de 0.12 por ciento. Las mercancías subieron 0.47 por ciento y los servicios 0.21 por ciento, mientras que el componente no subyacente bajó 0.59 por ciento; pero, a pesar de ello, los productos agropecuarios subieron 0.60 por ciento, lo que refleja un alza generalizada en alimentos frescos.
Cabe destacar que la inflación general continúa dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel del 3 por ciento con un margen de tolerancia de un punto porcentual, pero, la persistencia en los aumentos en productos básicos podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 15 de mayo, cuando se espera un nuevo recorte en la tasa de interés, actualmente en 9 por ciento.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.