Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena del mes de abril, el precio del aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento, su precio ronda en los 94 pesos por kilogramo, mientras que el jitomate subió 12.14 por ciento, por lo que cuesta hasta 29.90 pesos el kilo, ambos productos encabezan la lista de los bienes que más encarecieron, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte mostró que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento, por encima del 3.85 por ciento previsto por analistas y del 3.93 por ciento registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió a 3.9 por ciento, lo que indica una presión sostenida en los precios, sobre todo en mercancías.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 4.89 por ciento, seguidos por el transporte aéreo, que subió 4.26 por ciento.
Los desodorantes personales y las cremas para la piel presentaron un alza de 2.10 y 6.24 por ciento, respectivamente, mientras que la carne de res aumentó 1.08 por ciento. En menor medida, los precios de los automóviles crecieron 0.49 por ciento, las comidas en fondas y taquerías subieron 0.33 por ciento, y la vivienda propia cerró con un alza de 0.16 por ciento.
Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento quincenal de 0.12 por ciento. Las mercancías subieron 0.47 por ciento y los servicios 0.21 por ciento, mientras que el componente no subyacente bajó 0.59 por ciento; pero, a pesar de ello, los productos agropecuarios subieron 0.60 por ciento, lo que refleja un alza generalizada en alimentos frescos.
Cabe destacar que la inflación general continúa dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel del 3 por ciento con un margen de tolerancia de un punto porcentual, pero, la persistencia en los aumentos en productos básicos podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 15 de mayo, cuando se espera un nuevo recorte en la tasa de interés, actualmente en 9 por ciento.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.