Cargando, por favor espere...

Economía
Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.


Durante la primera quincena del mes de abril, el precio del aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento, su precio ronda en los 94 pesos por kilogramo, mientras que el jitomate subió 12.14 por ciento, por lo que cuesta hasta 29.90 pesos el kilo, ambos productos encabezan la lista de los bienes que más encarecieron, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte mostró que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento, por encima del 3.85 por ciento previsto por analistas y del 3.93 por ciento registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió a 3.9 por ciento, lo que indica una presión sostenida en los precios, sobre todo en mercancías.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 4.89 por ciento, seguidos por el transporte aéreo, que subió 4.26 por ciento.

Los desodorantes personales y las cremas para la piel presentaron un alza de 2.10 y 6.24 por ciento, respectivamente, mientras que la carne de res aumentó 1.08 por ciento. En menor medida, los precios de los automóviles crecieron 0.49 por ciento, las comidas en fondas y taquerías subieron 0.33 por ciento, y la vivienda propia cerró con un alza de 0.16 por ciento.

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento quincenal de 0.12 por ciento. Las mercancías subieron 0.47 por ciento y los servicios 0.21 por ciento, mientras que el componente no subyacente bajó 0.59 por ciento; pero, a pesar de ello, los productos agropecuarios subieron 0.60 por ciento, lo que refleja un alza generalizada en alimentos frescos.

Cabe destacar que la inflación general continúa dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel del 3 por ciento con un margen de tolerancia de un punto porcentual, pero, la persistencia en los aumentos en productos básicos podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 15 de mayo, cuando se espera un nuevo recorte en la tasa de interés, actualmente en 9 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.