Cargando, por favor espere...
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas, de un total de 29,806,776 hectáreas de tierra de uso agrícola, debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, dijo Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Igualmente, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo, recalcó el dirigente campesino.
De acuerdo al Censo Agropecuario 2022, cuyos resultados definitivos fueron presentados el 21 de noviembre de 2023, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.
El porcentaje de unidades de producción agropecuaria que reportan los principales problemas para realizar su actividad son:
Altos costos de insumos y servicios: 88.8%
Con pérdidas por algún factor climático o biológico: 61.0%
Baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia del COVID-19: 40.2%
Pérdida de fertilidad del suelo: 29.9%
Inseguridad: 22.8%
Dificultades para la transportación: 21.8%
Escasez de mano de obra: 17.6%
Productor(a) de edad avanzada o enfermo(a): 16.5%
En los últimos 15 años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. El 84% (22,666,759) son hombres y 16% (4,317,488) mujeres.
La mano de obra permanente (personal ocupado) asciende a 11,120,516. Productores(as) que trabajan en su Unidad de Producción son 3,333,708; Familiares sin sueldo o salario 5,987,903; Familiares con sueldo o salario 461,283; Trabajadores con seis meses o más 486,244; Trabajadores con menos de seis meses 851,378.
La Mano de obra eventual: 15,863,731 puestos de trabajo jornaleros, es decir, los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, que pueden ser contratados(as) por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción