Cargando, por favor espere...

Disminuye superficie agrícola en México por falta de crédito y mano de obra
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.
Cargando...

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas, de un total de 29,806,776 hectáreas de tierra de uso agrícola, debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, dijo Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Igualmente, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo, recalcó el dirigente campesino.

De acuerdo al Censo Agropecuario 2022, cuyos resultados definitivos fueron presentados el 21 de noviembre de 2023, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.

El porcentaje de unidades de producción agropecuaria que reportan los principales problemas para realizar su actividad son:

Altos costos de insumos y servicios: 88.8%

Con pérdidas por algún factor climático o biológico: 61.0%

Baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia del COVID-19: 40.2%

Pérdida de fertilidad del suelo: 29.9%

Inseguridad: 22.8%

Dificultades para la transportación: 21.8%

Escasez de mano de obra: 17.6%

Productor(a) de edad avanzada o enfermo(a): 16.5%

 

 

En los últimos 15 años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. El 84% (22,666,759) son hombres y 16% (4,317,488) mujeres.

La mano de obra permanente (personal ocupado) asciende a 11,120,516. Productores(as) que trabajan en su Unidad de Producción son 3,333,708; Familiares sin sueldo o salario 5,987,903; Familiares con sueldo o salario 461,283; Trabajadores con seis meses o más 486,244; Trabajadores con menos de seis meses 851,378.

La Mano de obra eventual: 15,863,731 puestos de trabajo jornaleros, es decir, los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, que pueden ser contratados(as) por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.