Cargando, por favor espere...
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas, de un total de 29,806,776 hectáreas de tierra de uso agrícola, debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, dijo Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
Igualmente, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo, recalcó el dirigente campesino.
De acuerdo al Censo Agropecuario 2022, cuyos resultados definitivos fueron presentados el 21 de noviembre de 2023, en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.
El porcentaje de unidades de producción agropecuaria que reportan los principales problemas para realizar su actividad son:
Altos costos de insumos y servicios: 88.8%
Con pérdidas por algún factor climático o biológico: 61.0%
Baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia del COVID-19: 40.2%
Pérdida de fertilidad del suelo: 29.9%
Inseguridad: 22.8%
Dificultades para la transportación: 21.8%
Escasez de mano de obra: 17.6%
Productor(a) de edad avanzada o enfermo(a): 16.5%
En los últimos 15 años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. El 84% (22,666,759) son hombres y 16% (4,317,488) mujeres.
La mano de obra permanente (personal ocupado) asciende a 11,120,516. Productores(as) que trabajan en su Unidad de Producción son 3,333,708; Familiares sin sueldo o salario 5,987,903; Familiares con sueldo o salario 461,283; Trabajadores con seis meses o más 486,244; Trabajadores con menos de seis meses 851,378.
La Mano de obra eventual: 15,863,731 puestos de trabajo jornaleros, es decir, los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, que pueden ser contratados(as) por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción