Cargando, por favor espere...

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Cargando...

Con el fin de promover una relación estratégica que beneficie a ambos países en su camino hacia la modernización y el crecimiento conjunto, la Embajada de China en México firmó un convenio con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a través del cual fortalecerán la cooperación bilateral en áreas de negocio, inversión y desarrollo compartido.

El embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las dos naciones tienen grandes oportunidades para consolidar una amistad basada en la confianza mutua y una asociación productiva.

Además, destacó el potencial de cooperación con China que ha mantenido el estado de Aguascalientes, especialmente en sectores como la industria automotriz, el sector textil y las energías limpias.

Aseguró que China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico. Los esfuerzos conjuntos en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, junto con una mayor apertura de los mercados chinos, serán esenciales para crear nuevas oportunidades de negocio e intercambio en diversos sectores industriales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.