Cargando, por favor espere...

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Cargando...

Con el fin de promover una relación estratégica que beneficie a ambos países en su camino hacia la modernización y el crecimiento conjunto, la Embajada de China en México firmó un convenio con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a través del cual fortalecerán la cooperación bilateral en áreas de negocio, inversión y desarrollo compartido.

El embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las dos naciones tienen grandes oportunidades para consolidar una amistad basada en la confianza mutua y una asociación productiva.

Además, destacó el potencial de cooperación con China que ha mantenido el estado de Aguascalientes, especialmente en sectores como la industria automotriz, el sector textil y las energías limpias.

Aseguró que China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico. Los esfuerzos conjuntos en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, junto con una mayor apertura de los mercados chinos, serán esenciales para crear nuevas oportunidades de negocio e intercambio en diversos sectores industriales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona