Cargando, por favor espere...

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Cargando...

En 2023, 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años vivían con algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien presentó estos datos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

México tiene una población de 121.6 millones de personas mayores de cinco años, de las cuales el 7.2 por ciento declaró tener alguna discapacidad. De este total, 4.7 millones, el 53.5 por ciento, son mujeres y 4.1 millones, el 46.5 por ciento, son hombres, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

En términos de grupos de edad, el 56 por ciento de las personas con discapacidad son adultos mayores de 60 años o más.

Por entidad, Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad, con un 11.2 por ciento. Le siguen Tabasco y Durango, con 10.1 y 9.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los estados con los porcentajes más bajos son Coahuila con el 5.2 por ciento, y Chiapas y el Estado de México, con un 6 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.