Cargando, por favor espere...

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Cargando...

En 2023, 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años vivían con algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien presentó estos datos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

México tiene una población de 121.6 millones de personas mayores de cinco años, de las cuales el 7.2 por ciento declaró tener alguna discapacidad. De este total, 4.7 millones, el 53.5 por ciento, son mujeres y 4.1 millones, el 46.5 por ciento, son hombres, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

En términos de grupos de edad, el 56 por ciento de las personas con discapacidad son adultos mayores de 60 años o más.

Por entidad, Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad, con un 11.2 por ciento. Le siguen Tabasco y Durango, con 10.1 y 9.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los estados con los porcentajes más bajos son Coahuila con el 5.2 por ciento, y Chiapas y el Estado de México, con un 6 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.