Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de distintos estados de México, sociedad civil, estudiantes universitarios y grupos políticos de oposición protestaron el domingo frente al Senado de la República para mostrar su rechazo a la reforma judicial que será discutida y votada por los legisladores en los próximos días.
Luego de ser aprobada la reforma al Poder Judicial por la mayoría calificada de Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados, el dictamen fue enviado al Senado, y éste a la vez lo turnó a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su análisis y discusión antes de presentarla en el Pleno.
La llamada “Marcha por la Libertad” inició con dos movilizaciones que partieron de distintos puntos de la Ciudad de México. El primer contingente, que aglutinó a trabajadores de la judicatura y a la Asociación de Juzgadoras y Juzgadores Federales (Jufed) salió del Hemiciclo a Juárez. El segundo grupo compuesto por estudiantes y profesores de Derecho, la Barra Mexicana de Abogados, del Frente Cívico Nacional y la “Marea Rosa”, salieron del Ángel de la Independencia.
Con banderas tricolores, carteles y consignas, ambas concentraciones avanzaron sobre Paseo de la Reforma, provocando el cierre total de la movilidad del transporte público y de particulares. Además, fue desplegada una bandera monumental durante la caminata.
Los trabajadores del PJ y los estudiantes no descartaron la necesidad de una reforma, pero no en los términos y condiciones en que la propone el oficialismo. Expusieron sus preocupaciones por los cambios en la impartición de justicia y sus derechos laborales.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma que “afecta a la división de Poderes”.
Uno de los principales oradores fue el ministro en retiro José Ramón Cossío, que defendió la oposición a la reforma “no por contradecir a una persona” sino “porque hemos leído y comprendido sus alcances, y tal vez sus motivaciones”. Asimismo, advirtió que la elección de jueces y magistrados por voto popular los expondrá a un “enorme peligro”.
Entre los líderes políticos que acudieron estuvieron Margarita Zavala, Lía Limón, Alessandra Rojo de la Vega, Guadalupe Acosta Naranjo, Santiago Creel y Marko Cortés.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
10 alcaldías en riesgo la tarde y noche de este lunes 16 de junio.
De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
CNBV multa a Intercam, CIBanco y Vector, relacionadas con el narco
Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Rusia considera debilitadas las medidas de presión de EE. UU.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_