Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial de distintos estados de México, sociedad civil, estudiantes universitarios y grupos políticos de oposición protestaron el domingo frente al Senado de la República para mostrar su rechazo a la reforma judicial que será discutida y votada por los legisladores en los próximos días.
Luego de ser aprobada la reforma al Poder Judicial por la mayoría calificada de Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados, el dictamen fue enviado al Senado, y éste a la vez lo turnó a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su análisis y discusión antes de presentarla en el Pleno.
La llamada “Marcha por la Libertad” inició con dos movilizaciones que partieron de distintos puntos de la Ciudad de México. El primer contingente, que aglutinó a trabajadores de la judicatura y a la Asociación de Juzgadoras y Juzgadores Federales (Jufed) salió del Hemiciclo a Juárez. El segundo grupo compuesto por estudiantes y profesores de Derecho, la Barra Mexicana de Abogados, del Frente Cívico Nacional y la “Marea Rosa”, salieron del Ángel de la Independencia.
Con banderas tricolores, carteles y consignas, ambas concentraciones avanzaron sobre Paseo de la Reforma, provocando el cierre total de la movilidad del transporte público y de particulares. Además, fue desplegada una bandera monumental durante la caminata.
Los trabajadores del PJ y los estudiantes no descartaron la necesidad de una reforma, pero no en los términos y condiciones en que la propone el oficialismo. Expusieron sus preocupaciones por los cambios en la impartición de justicia y sus derechos laborales.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma que “afecta a la división de Poderes”.
Uno de los principales oradores fue el ministro en retiro José Ramón Cossío, que defendió la oposición a la reforma “no por contradecir a una persona” sino “porque hemos leído y comprendido sus alcances, y tal vez sus motivaciones”. Asimismo, advirtió que la elección de jueces y magistrados por voto popular los expondrá a un “enorme peligro”.
Entre los líderes políticos que acudieron estuvieron Margarita Zavala, Lía Limón, Alessandra Rojo de la Vega, Guadalupe Acosta Naranjo, Santiago Creel y Marko Cortés.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_