Cargando, por favor espere...

Trabajadores del PJ, sociedad civil, universitarios y oposición protestan contra reforma judicial en el Senado
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Cargando...


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.