Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 1° de junio, México realizará sus primeros comicios electorales para elegir a los miembros del Poder Judicial, en los que se disputarán un total 881 cargos, entre ellos los de jueces, magistrados y ministros.
México será el primer país en realizar esta práctica, impulsada por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada por su sucesora, la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En total se disputarán 881 cargos federales y mil 800 locales. Entre los federales, se elegirán a los candidatos que ocuparán los siguientes cargos:
· 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
· 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
· 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
· 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
· 464 Magistraturas de Circuito.
· 386 Juezas y Jueces de Distrito.
El 1° de junio, las casillas electorales estarán abiertas de las 08:00 a las 18:00 horas. Tras su cierre, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará los cómputos distritales, aunque a diferencia de las elecciones federales, no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que sólo ofrecerá un avance del conteo a las 23:00 horas.
El Instituto Electoral informó que, debido a la gran cantidad de cargos que están en juego, los cómputos se llevarán a cabo en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio.
Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
Cabe recordar que la campaña electoral del Poder Judicial comenzó desde el pasado 30 de marzo y concluyó este el 28 de mayo, tiempo en el que tres mil 422 aspirantes promovieron, con recursos propios, sus candidaturas a través de foros, entrevistas y redes sociales.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas
El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.
López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.
Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Cartón
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.