La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 1° de junio, México realizará sus primeros comicios electorales para elegir a los miembros del Poder Judicial, en los que se disputarán un total 881 cargos, entre ellos los de jueces, magistrados y ministros.
México será el primer país en realizar esta práctica, impulsada por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada por su sucesora, la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En total se disputarán 881 cargos federales y mil 800 locales. Entre los federales, se elegirán a los candidatos que ocuparán los siguientes cargos:
· 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
· 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
· 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
· 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
· 464 Magistraturas de Circuito.
· 386 Juezas y Jueces de Distrito.
El 1° de junio, las casillas electorales estarán abiertas de las 08:00 a las 18:00 horas. Tras su cierre, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará los cómputos distritales, aunque a diferencia de las elecciones federales, no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que sólo ofrecerá un avance del conteo a las 23:00 horas.
El Instituto Electoral informó que, debido a la gran cantidad de cargos que están en juego, los cómputos se llevarán a cabo en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio.
Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
Cabe recordar que la campaña electoral del Poder Judicial comenzó desde el pasado 30 de marzo y concluyó este el 28 de mayo, tiempo en el que tres mil 422 aspirantes promovieron, con recursos propios, sus candidaturas a través de foros, entrevistas y redes sociales.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.