Cargando, por favor espere...

CDMX
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Servicio de mototaxis está prohibido en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la CDMX


Tras la muerte de una pasajera que viajaba en un mototaxi de aplicación en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció que emprenderá acciones legales contra quienes ofrecen este servicio, prohibido por el Reglamento de la Ley de Movilidad de la capital.

Mientras la Semovi asegura que el servicio de mototaxis no está permitido en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la capital; las empresas justifican que la prohibición aplica sólo al transporte público, no al privado.

La dependencia indicó que su prioridad es ofrecer opciones de transporte seguras y eficientes para la población. Hasta el momento, no ha revelado los nombres de las aplicaciones involucradas ni los pasos legales que seguirá.

Accidente en mototaxi

El percance ocurrió la mañana del miércoles 23 de julio, cuando el conductor perdió el control de la motocicleta al intentar rebasar un automóvil. El vehículo se impactó contra un árbol, lo que provocó que la pasajera saliera proyectada contra el asfalto. La mujer usaba un casco de bicicleta, el cual no resistió el impacto.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron al sitio y prestaron atención médica, pero la pasajera murió en el lugar.

Agentes detuvieron al conductor, de 27 años y lo presentaron ante el Ministerio Público. Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acordonaron el área e iniciaron una investigación. La Fiscalía continúa con el caso y definirá la situación legal del conductor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.