Cargando, por favor espere...

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Cargando...

Al inaugurar este lunes sus “conferencias de la verdad”, al poniente de la Ciudad de México, la precandidata presidencial de la coalición "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que este sexenio, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es el que más homicidios ha registrado.

De acuerdo con Gálvez, durante el gobierno de Felipe Calderón se registraron 95 mil homicidios; en la administración de Enrique Peña Nieto fueron 120 mil; y en lo que va de éste, con López Obrador, la cifra es de 170 mil homicidios, y aún no concluye.

"Estamos aquí ejerciendo el derecho de réplica que no me dieron en Palacio Nacional; aquí vamos a ser la voz de millones de mexicanos que no son escuchados", declaró la senadora con licencia en alusión a la vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador no la dejó acceder a su conferencia, conocida como la "mañanera".

Gálvez Ruiz adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

La también exjefa delegacional de Miguel Hidalgo tocó el tema de filtración de datos personales de periodistas que cubren la fuente Presidencial de este sexenio ocurrida la semana pasada y aseguró que el gobierno de México debe ser responsable.

“Cuando no hay resultados, das pretextos, eso se llama ser ineptos", declaró. "Todo el mundo nos intenta hackear, a mí me han intentado hackear, pero tengo protección. Traer a gente con el cero conocimiento de materia de seguridad cibernética, deja mucho de desear. Es su responsabilidad, que deje de echarle la culpa, nada más faltó echarle la culpa a Calderón".

Durante el periodo de intercampañas, las 'conferencias de la verdad', de Xóchitl Gálvez, se realizarán tres veces a la semana a las 10:00 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.