Cargando, por favor espere...
La sabiduría popular reflejada coloquialmente en “dichos”, tiene múltiples adagios que con cierta regularidad caen en flagrantes contradicciones, pues por un lado se afirma algo que de inmediato se niega o matiza. Con frecuencia podemos oír cosas tan disímbolas como: “al que madruga, dios lo ayuda”, dando la idea de que es un buen hábito despertarse temprano, pero a la vuelta podemos oír: “no por mucho madrugar amanece más temprano” o también “en boca cerrada no entran moscas”, indicando que más vale guardar silencio y actuar con prudencia, para enseguida escuchar: “el que calla otorga”, y así podríamos continuar hasta el cansancio citando ejemplos.
Tal circunstancia dificulta emplear con puntualidad expresiones contenidas en los adagios, pues corremos el riesgo de encontrar una inmediata respuesta contradictoria. A efecto de poner a salvo la racionalidad de mi planteamiento y no recibir una contra respuesta inmediata puedo apoyarme en las afirmaciones de Hegel, filósofo alemán que afirmó que la realidad material es una lucha constante de contrarios y que la confrontación entre el bien y el mal, el día y la noche, o lo feo y lo bello son el motor del desarrollo; tales tesis que luego enriqueciera y conformarían el materialismo dialéctico descubierto por el Prometeo de Treveris, Carlos Marx, me dan la posibilidad de apoyarme en el dicho asentado al principio de este escrito.
“Otra vez la burra al trigo” es una expresión que alude a la acción reiterada, repetitiva, es decir, que se efectúa una y otra vez, a pesar de que ya se ha clarificado, e incluso se actúa con necedad a pesar de existir precedentes que demuestran lo absurdo del acto en cuestión. Esta frase me resulta muy útil en virtud de que ya han pasado más de cinco años que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos endilgó a los antorchistas la etiqueta de “intermediarios”; muchas han sido las voces que con sobrados argumentos han demostrado la irracionalidad del término; y a pesar de eso, de nueva cuenta se acude a la burda frasecita, resultando enfadoso volver a leer o escuchar lo mismo para desacreditar la lucha legítima de la gente buscando su propio bienestar.
Lo anterior viene a cuenta por lo acontecido recientemente en Guadalupe, Zacatecas, donde a pesar de que tales conductas fueron recurrentemente argüidas por el anterior edil, hoy de nueva cuenta se nos espetan como argumentos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
En virtud de la cercanía de las festividades decembrinas, y considerando que varias familias no cuentan con recursos ni tiempo para participar en tales eventos públicos, y que por tanto les sería de gran ayuda un apoyo alimentario o un modesto bolo para alegrar a los niños, mis compañeros y yo acudimos a solicitar por escrito que se les incluyera, a efecto de recibir apoyo de la autoridad municipal. Muy a su estilo, diversos funcionarios respondieron que lo estaban consultando, que esperaban respuesta del alcalde, que iban a “revisarlo”, pero así transcurrieron varios días hasta que ¡por fin! llego la respuesta a través de un oficio firmado por el Lic. Jesús Alberto González Guerrero (encargado de la secretaría particular del presidente municipal). El contenido del documento en cuestión vuelve a las mismas, olvidando que fue la táctica empleada al inicio de la anterior administración, pero que de nueva cuenta se emplea para negar atención a ciudadanos organizados en nuestro movimiento.
A efecto de ilustrar lo irracional del planteamiento, cito textualmente algunos fragmentos del oficio 795:
“En cuanto su oficio marcado con fecha 29 de noviembre, sobre bolos y despensas, me permito informar que por parte de esta administración municipal se dio inicio a las “Posadas por la familia” con la intención de visitar barrios, colonias y comunidades, en las que se entregan bolos y juguetes a los asistentes”. Quizá no hay razones trascendentes qué destacar, sólo hay lugar para preguntarse qué sucede con los ciudadanos que trabajan y no pueden acudir a tales festividades; nada, simple y llanamente se les margina, sólo hay un presente para quienes acuden a aplaudir a los gobernantes en turno.
Pero la parte digna de mencionar es la siguiente: “Hago de su conocimiento que los requisitos para ser beneficiario del programa “Bienestar Alimentario” serán emitidos para que cada ciudadano realice su trámite de manera individual, SIN INTERMEDIARIOS”, otra vez la misma cantaleta.
Han pasado más de cinco años de la embestida presidencial y localmente también vinieron ataques del otrora alcalde de Guadalupe, pero de nueva cuenta viene la cargada. Quizá convenga recordarle a nuestro interlocutor que el derecho de asociación no es opcional; y que al espetar a los ciudadanos la misma cantaleta, se están vulnerando los derechos consagrados en la Carta Magna. Para demostrar lo anterior cito textualmente el Artículo de la Constitución que se refiere a ello:
Art. 9º. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.
No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.
Con lo anterior queda claro que se puede acudir ante la autoridad de manera colectiva o individual, y aun cuando Morena tuvo mayoría absoluta en el Congreso, no derogaron este Artículo que consagra el derecho de organización; pero no sólo eso ¿qué son los famosos Servidores de la Nación? Aquel ejército de promotores de las acciones del Presidente, no son ellos un vínculo, un medio, “un intermediario”, o acaso sólo son válidos cuando se trata de promover al Presidente, acaso ante la proximidad de las elecciones en las que por cierto el titular del Ejecutivo municipal es aspirante, ¿él acudirá personalmente a cada domicilio a explicar sus propuestas de gobierno?
Ante un lamentable acontecimiento que provocó el abandono fortuito de funciones del presidente municipal, asumió hace meses las riendas del municipio el Lic. José Saldivar Alcalde, ¿conocerá los excesos de su equipo?, ¿cuándo se acabará esta absurda coartada?, ¿hay unos intermediarios malos y otros buenos?
Me ocupo del tema, pues conviene una vez más conocer el verdadero talante de quienes hoy gobiernan, y de la misma forma en que lo hemos visto en distintas latitudes como Sinaloa o Oaxaca, quien así actúa está violando la ley repitiendo la consigna del primer mandatario y mostrando con nitidez, que la guerra contra el intermediarismo no es otra cosa que el intento de imponer la voluntad única de quien gobierna y, a la par, eliminar a quienes pretendemos despertar la conciencia del pueblo.
Ante tales actos no queda otra salida que resistir la embestida, se debe luchar con firmeza y determinación contra quienes hablan del pueblo, pero en los actos lo traicionan; ante quienes abusan de las atribuciones que les otorga la ley y la democracia que los llevó al poder, pero al asumir como funcionarios se comprometieron a servir sin distingos partidistas a todos sus gobernados.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
En 4 años de gobierno, seis millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, una inflación no vista desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, entre muchas calamidades más.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
En Zacatecas, los 40 mil pequeños productores vendieron sus cosechas a los “coyotes” por debajo del precio de garantía, pues Selgamex se negó a subir aquel a $22 y los centros de acopio están manejados por burócratas rapaces.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño
Colaborador