Cargando, por favor espere...

CDMX
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.


La corrupción continúa siendo un lastre en la administración pública mexicana. De acuerdo con un análisis de TResearch.Mx, basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León concentran el 51 por ciento de las denuncias por delitos cometidos por funcionarios públicos en todo el país.

Solo en septiembre de 2025 se registraron mil 810 denuncias, lo que representa un aumento de 23 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Durante lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, las autoridades han recibido 14 mil 441 denuncias contra servidores públicos. De ellas, 3 mil 278 corresponden a la Ciudad de México, 2 mil 693 al Estado de México y mil 330 a Nuevo León.

Si se analiza la tasa por población, la capital del país también lidera con 356 denuncias por cada millón de habitantes, seguida por Baja California Sur (299) y Quintana Roo (266). Estas cifras, advierten especialistas, revelan la persistencia de deficiencias en los mecanismos de control interno y sanción dentro de las instituciones públicas.

Expertos consultados señalan que la impunidad, la falta de sanciones ejemplares y la opacidad en los procesos administrativos alimentan un círculo vicioso que mantiene viva la corrupción en distintos niveles de gobierno. Aunque el total anual de casos muestra una ligera reducción respecto a 2024 —año en que se registraron 18 mil 698 denuncias—, la tendencia mensual durante 2025 sigue al alza.

En contraste, los estados con menor número de denuncias podrían no reflejar una mejora real, sino un subregistro o una baja cultura de denuncia, alertan analistas.

Organizaciones civiles y académicas coinciden en que el fortalecimiento de la auditoría pública, la participación ciudadana y la rendición de cuentas son vías indispensables para contener una práctica que, en poco más de un año y medio de gobierno, ha generado más de 14 mil investigaciones en todo el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.