Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México un presupuesto adicional de 182 millones de pesos para cubrir las necesidades de la demarcación antes y durante el Mundial de Futbol 2026.
En conferencia de prensa, Tabe explicó que 100 millones de pesos se destinarían a reforzar la seguridad, con la contratación de 100 elementos adicionales por turno. Otros 70 millones de pesos se requerirían para servicios urbanos, como limpieza de calles, bacheo, repavimentación, balizamiento, alumbrado, drenaje y poda.
Además, ante la llegada estimada de cinco millones de turistas de todo el mundo, la alcaldía prevé destinar 5 millones de pesos al área de Comunidad y 7 millones de pesos a Protección Civil, para adquirir ambulancias y equipo de rescate. “Miguel Hidalgo concentra una de las zonas turísticas, gastronómicas y comerciales más importantes de la capital, por lo que debemos garantizar seguridad y una estancia de calidad a los visitantes”, subrayó el alcalde.
Tabe adelantó que la alcaldía presentará una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el recorte federal de 13 mil millones de pesos al presupuesto de los municipios del país.
Acusó que dichos recursos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), fueron redirigidos a la Secretaría del Bienestar, lo que calificó como “un nuevo atraco del oficialismo”.
“Nuevamente levanto la voz por el despojo que el gobierno federal está haciendo a los municipios. Mientras los recursos se ejerzan de manera discrecional, los ciudadanos seguirán padeciendo la falta de bacheo, iluminación, rescate de espacios públicos y atención a escuelas”, señaló.
La alcaldía espera que el Gobierno capitalino responda en los próximos días a la solicitud de recursos adicionales.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera