La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Cargando, por favor espere...
La producción industrial se redujo en 18 estados del país durante julio pasado, lo que contribuyó a una caída nacional de 1.2 por ciento frente a junio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), los retrocesos más pronunciados se registraron en Quintana Roo, que reportó una contracción de 8.5 por ciento; Sinaloa, con una baja de 7.3 por ciento; Nuevo León, con 6.3 por ciento, e Hidalgo, con 4.5 por ciento.
Por el contrario, 14 estados mostraron incrementos en su actividad industrial durante el séptimo mes del año. Los mayores avances correspondieron a Oaxaca, con un aumento de 7.1 por ciento; Nayarit, 4.3 por ciento; Guerrero, 4.1 por ciento; Durango, 3.7 por ciento; Tlaxcala, 2.6 por ciento; Colima, 2.5 por ciento, y Zacatecas, con 2.3 por ciento.
En comparación anual, los mayores crecimientos se observaron en Michoacán, con un incremento de 22.7 por ciento; Nayarit, 17 por ciento; Baja California Sur, 16.3 por ciento; Zacatecas, 8.4 por ciento; Colima, 8.1 por ciento, y Tamaulipas, 5.5 por ciento.
A nivel nacional la actividad industrial disminuyó 2.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los estados que más contribuyeron a esta baja fueron Campeche, Nuevo León y Quintana Roo. Por sectores, la minería mostró incrementos en Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Colima, Veracruz, Zacatecas y Tlaxcala.
En generación y distribución de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas natural, destacaron los avances en Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Yucatán y Oaxaca, mientras que en el sector de la construcción las únicas alzas se registraron en Baja California Sur, Guanajuato, Tlaxcala, Colima, Jalisco y Zacatecas.
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410