Cargando, por favor espere...
(Ciudad de México). El acto del pasado 1º de mayo en México se caracterizó por la poca actividad de los trabajadores mexicanos, en tanto que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lo utilizó como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas, desvirtuando así una emblemática fecha heredada por un movimiento obrero de carácter socialista que movilizó al gremio por libertad sindical, mejores salarios y la jornada de 8 horas, denunció Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional.
En su video-pronunciamiento semanal, observó cierto desconcierto de los trabajadores ante la ausencia de convocatoria por parte del gobierno “a través de sus líderes sindicales enchufados al presupuesto y a la política oficial” en un prolongado letargo del movimiento obrero mexicano después de que la CTM se volviera uno de los tres pilares del régimen priista, además de los campesinos y el sector popular en la época del PRI. “Con ello perdió su independencia y su carácter de clase y perdió su control sobre el 1º de Mayo”.
Recordó que la formación y consolidación del sindicalismo auténtico en México tiene una historia larga, pero con pocos ejemplos de valor, que se inició con la lucha de los músicos de la Catedral Metropolitana por mejorar sus magros salarios; en el proceso adquirió conciencia de clase y un programa de lucha gracias a la Casa del Obrero Mundial y al Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón. Este último fue el organizador de las huelgas de Cananea y Río Blanco, antecedentes inmediatos de la Revolución Mexicana.
Apuntó que con Lázaro Cárdenas, alentando la creación de la CTM con Vicente Lombardo Toledano a la cabeza, se trató de insuflar a la lucha obrera el espíritu de clase destinada a encabezar la lucha emancipadora de los pobres; dicha organización apoyó decisivamente la expropiación petrolera y dio batallas memorables, como la huelga contra los empresarios de Nuevo León, con lo que reveló cierta independencia y libertad respecto al gobierno.
Indicó que después de Lázaro Cárdenas, la Revolución se hizo institucional; Lombardo perdió el poder a manos de Fidel Velázquez y sus “cinco lobitos”, con lo cual sumió en el letargo la auténtica lucha sindical, la lucha ferrocarrilera de Demetrio Vallejo y Valentín Campa, la de los médicos y la de los maestros del Movimiento Revolucionario del Magisterio, (MRM) dirigido por Othón Salazar, “garbanzos de a libra“, pero insuficientes para modificar la línea esencial “dominada por el charrismo sindical al servicio del gobierno”, de la que uso gala nuevamente el gobierno de Morena.
De ahí que este 2022 el gobierno promoviera un acto presidido por López Obrador y algunos de sus funcionarios, “una farsa tan humillante y servil como los grandes desfiles montados por el viejo charrismo, solo que con menos lucimiento e imaginación”, dejando a un lado la verdadera esencia de tan emblemática fecha de origen socialista e iniciativa de la Segunda Organización Internacional de los Trabajadores dirigida por Federico Engels y Carlos Marx, quienes pugnaron por una emancipación definitiva de los explotados de la tierra, encabezados por los trabajadores. “Los que crearon el Día del Trabajo, estuvieron muy lejos de pensar en un empleo demagógico y manipulador de esa fecha por los gobernantes o de una ‘fiesta de los trabajadores’”.
Explicó que con la llegada de la era neoliberal y las reformas a la ley del trabajo impulsadas el sexenio pasado y ahora el mandatario López Obrador, el propio sindicalismo charro perdió utilidad y vigencia; aun así, los peligros para los trabajadores son mayores, pues están ante “una pinza mortal: de un lado, amenazan con devorarlo las ‘nuevas’ centrales obreras de la 4T encabezadas por caras viejas y corruptas del antiguo charrismo; del otro, los cantos de sirena de un ‘sindicalismo libre’ pero en realidad atado a las poderosas centrales obreras norteamericanas, financiado y empujado por los verdaderos dueños del T-MEC”.
Por otra parte, la pasividad y sumisión de los trabajadores no se explica en la falta de motivos, pues junto con el pueblo de México comparte una situación más dura y angustiosa con respecto a las épocas del dominio priista y el charrismo de Fidel Velázquez. Hoy, dijo Córdova Morán, el déficit de 1.43 millones de empleos formales es grave, algo que se deja sentir si se toma en cuenta el desempleo total y no se limita a comparar el empleo de hoy con el que había antes de la pandemia, además, según el INEGI, en el punto más alto de la pandemia que se presentó en 2020, se perdieron 1.1 millones de empleos formales y más de 12 millones de personas abandonaron su trabajo obligadas por la crisis.
Frente al dramático panorama nacional, donde existen 1.57 millones de desocupados como efecto de la pandemia; 3 de cada 10 jóvenes sin rezago educativo están desempleados; 33 millones de trabajadores no reciben un salario suficiente para cubrir la canasta básica y 34.5 millones de personas con empleo no están afiliadas al Seguro Social (según datos de especialistas y la prensa) el gobierno ha apostado por la demagogia obradorista y una aparente “democracia sindical”.
Recogiendo las lecciones de la fase cardenista, el charrismo de Fidel Velázquez y las amenazas del modelo neoliberal, Córdova afirmó que la solución debe venir de un “sindicalismo independiente, educado y combativo, como el que logró la instauración del día mundial de la lucha obrera, el movimiento revolucionario de la Segunda Internacional” y reconquistar, junto con los trabajadores, su pasado de auténtica lucha sindical y su plena libertad de acción para obligar al gobierno y patrones a repartir de modo más equitativo la renta nacional. “Esta lucha firme y decidida por sus demandas gremiales, les mostrará también a los obreros que pueden y deben lanzarse a la lucha política para tomar el poder y, junto con el pueblo, construir una patria mejor para todos“, es decir, “recuperar el verdadero espíritu revolucionario que les heredaron los creadores del 1º de Mayo”.
A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este jueves a la comunidad mundial a crear un sistema de seguridad unificado para contrarrestar cualquier tipo amenazas contra la nación.
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción