Cargando, por favor espere...

México tuvo 626 mil fallecidos por Covid en 2020 y 2021: OMS
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
Cargando...

En 2020 y 2021 México tuvo un exceso de mortalidad de 626 mil personas, la cifra incluye a quienes fallecieron directamente por Covid-19, otros problemas médicos e interrupciones de la atención médica derivados de la pandemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia, según se desprende del informe sobre exceso de mortalidad global presentado por expertos de la OMS.

Más de dos terceras partes del exceso de mortalidad global ligado al virus (cifrado en 14.9 millones de personas) se concentraron en México y otros nueve países especialmente golpeados por la pandemia: la India, Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Turquía, Egipto y Sudáfrica.

Sin embargo, en países como EU, Brasil o Perú las cifras presentadas hoy por la OMS coinciden aproximadamente con el número de fallecidos por COVID reportados por las autoridades sanitarias nacionales en los años 2020 y 2021.

En la India, sin embargo, el exceso de mortalidad calculado en ese periodo fue de 4.7 millones de personas, mientras que solo se reportaron cerca de 523 mil decesos por COVID.

En Egipto se reportaron 24 mil decesos directos por COVID, mientras que el exceso de mortalidad en 2020 y 2021 supera las 250 mil personas, una disparidad que también se aprecia en proporciones similares en otros países altamente poblados de África, como Nigeria y Etiopía.

Se sospecha que la pandemia fue más grave de lo que señalaron en el pasado las cifras oficiales en numerosos países en desarrollo, con redes sanitarias que no estaban preparadas para hacer tests o que en la práctica no registran las causas de los fallecimientos.

15 millones de personas murieron por el virus

Este jueves, la OMS dio a conocer una nueva estimación según la cual el número de muertes por COVID-19 probablemente aumentó a casi 15 millones en sus primeros dos años, aproximadamente una de cada 500 personas en todo el mundo.

La cifra, muy superior a las cifras oficiales de 2020 y 2021, incluye las muertes debidas directamente al COVID y las causadas indirectamente por la pandemia, dijo el jueves la agencia de salud con sede en Ginebra.

La nueva estimación de la OMS es más del doble de las cifras de los informes de los gobiernos individuales que muestran alrededor de 6.2 millones de muertes por la enfermedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Swaminathan indicó también que OMS ve como un escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año y que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.