Cargando, por favor espere...
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la Organización Mundial de la Salud recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
De acuerdo con la organización, al año mueren más de ocho millones de personas a consecuencia de dietas poco saludables; mientras que 2.6 millones más fallecen por el consumo del alcohol, es decir, "la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables".
Según los nuevos datos de la OMS, a nivel mundial 108 países gravan las bebidas azucaradas con un 6 por ciento, por ejemplo, en el precio del refresco; y por lo menos 148 países aplican impuestos a los productos con alcohol; en promedio, los consumidores llegan a pagar hasta el 17 por ciento en la adquisición de las cervezas más vendidas.
Con base en un estudio hecho en 2017, la organización recordó que el aumentar el impuesto en las bebidas alcohólicas hasta en un 50 por ciento evitaría la muerte de 21 millones de personas en 50 años; además, generaría casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales.
Al respecto, el director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, Rudiger Krech, comentó que "gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico".
Asimismo, puso como ejemplo naciones como Lituania que aumentó sus ingresos de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones en 2018, esto luego de que en 2017 incrementó los impuestos a bebidas alcohólicas; lo cual también contribuyó en la reducción de muertes relacionadas con este tipo de bebidas pasando de 23,4 por cada 100 mil personas en 2016 a 18,1 por cada 100 mil en 2018.
Cabe recordar que México se aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas alcohólicas con tasas que van de 26.5 por ciento a las bebidas que contienen hasta 14 grados de alcohol, 30 por ciento por las que se encuentran entre los 14 y 20 grados y 53 por ciento a las que superan los 20 grados.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
El próximo gobierno mexicano sabe que ni la agenda de prioridades político-económicas
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora