Cargando, por favor espere...

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Cargando...

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la Organización Mundial de la Salud recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

De acuerdo con la organización, al año mueren más de ocho millones de personas a consecuencia de dietas poco saludables; mientras que 2.6 millones más fallecen por el consumo del alcohol, es decir, "la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables".

Según los nuevos datos de la OMS, a nivel mundial 108 países gravan las bebidas azucaradas con un 6 por ciento, por ejemplo, en el precio del refresco; y por lo menos 148 países aplican impuestos a los productos con alcohol; en promedio, los consumidores llegan a pagar hasta el 17 por ciento en la adquisición de las cervezas más vendidas.

Con base en un estudio hecho en 2017, la organización recordó que el aumentar el impuesto en las bebidas alcohólicas hasta en un 50 por ciento evitaría la muerte de 21 millones de personas en 50 años; además, generaría casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales.

Al respecto, el director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, Rudiger Krech, comentó que "gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico".

Asimismo, puso como ejemplo naciones como Lituania que aumentó sus ingresos de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones en 2018, esto luego de que en 2017 incrementó los impuestos a bebidas alcohólicas; lo cual también contribuyó en la reducción de muertes relacionadas con este tipo de bebidas pasando de 23,4 por cada 100 mil personas en 2016 a 18,1 por cada 100 mil en 2018.

Cabe recordar que México se aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas alcohólicas con tasas que van de 26.5 por ciento a las bebidas que contienen hasta 14 grados de alcohol, 30 por ciento por las que se encuentran entre los 14 y 20 grados y 53 por ciento a las que superan los 20 grados.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Swaminathan indicó también que OMS ve como un escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año y que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.