Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México informó que, durante las últimas cinco semanas del año, que incluye la Semana Santa y la de Pascua, registró pérdidas económicas de entre 10 mil a 12 mil millones de pesos aproximadamente en el sector turístico de la Ciudad de México, producto de las medidas de prevención que se han aplicado a nivel nacional y local por la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
Dentro de las medidas para evitar la propagación del virus, se encuentra el cierre temporal de los giros mercantiles dedicados al hospedaje, por lo que, a la fecha, la Secretaría de Turismo reporta una ocupación hotelera de cinco por ciento aproximadamente, en contraste con su nivel cotidiano que es del 67 por ciento en la Ciudad de México.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados. Únicamente se encuentran abiertos aquellos que reciben tripulaciones aéreas, personal médico y que aún tienen turistas extranjeros que no han podido regresar a sus destinos de origen.
Lo anterior con base en el Tercer Acuerdo, publicado el pasado 1° de abril 2020 en la Gaceta Oficial, donde establece que los hoteles y demás establecimientos de hospedaje no deberán recibir ninguna reserva nueva de pasajeros, nacionales o extranjeros, a partir del mes de abril y hasta nueva fecha. Además, de la cancelación de las reservaciones de nuevos huéspedes, ya sea por motivos de trabajo o de placer, previstas para la Semana Santa y de Pascua.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, así como con las diferentes dependencias responsables del gobierno capitalino en la elaboración de un plan que ayude a reactivar el sector turístico, una vez que sea levantada la Emergencia Sanitaria y las autoridades así lo permitan.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
China responde a Trump con arancel del 34 %
Escrito por Redacción