Cargando, por favor espere...
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena. En contraste con el dispendio priista y el elitismo panista, el nuevo partido se presentó como encarnación de una política distinta: sobria, austera, moralmente superior. No se trataba solo de apretarse el cinturón: se trataba de vivir como el pueblo para gobernar para el pueblo.
Hoy, el contraste entre el discurso y la realidad es demasiado evidente para ocultarse. Ya no se trata de casos aislados, sino de un patrón visible. El caso más escandaloso y revelador: el de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras (conocida ahora como “Dato Protegido”).
Ellos no son una excepción: son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena, es decir, los morenistas nunca rompieron con el viejo sistema político, solo lo reconfiguraron, ahora ellos son una nueva clase de lores y ladies. La “austeridad republicana” nunca fue una convicción real de sus principios políticos, sino un recurso simbólico. Sirvió para contrastarse con “los del pasado”, pero no para cambiar la lógica de fondo, pues lo que importaba era parecer distintos, no serlo.
El caso de la pareja morenista no es un exceso aislado, es un síntoma de lo que Morena se ha permitido ser, pues esta pareja de diputados se ha convertido en vitrina de lujos: relojes y collares Cartier de 280 mil pesos, bolsas Prada de 100 mil pesos, relojes Hublot de 680 mil, arte de autor valuado en cientos de miles y boletos VIP a eventos como la Fórmula 1 que costaron hasta 170 mil pesos cada uno. (Fuente: Reforma). Ambos se deben, al menos en teoría, a un proyecto que predica la “justa medianía”.
Pero mientras Gutiérrez Luna y su pareja se llenan de lujos, Andy López Beltrán viaja a Japón y compra en tiendas de lujo sin rendir cuentas y se le ve frecuentemente en lujosos restaurantes de la CDMX, Mario Delgado vacaciona en hoteles caros en Lisboa, Ricardo Monreal celebra en Madrid los caprichos de su esposa y luce relojes de diseñador. Eso sí, todos responden igual: “es dinero propio”, pero ese argumento solo sirve para desviar la crítica en un país en donde el salario de la gran mayoría es de ¡8 mil pesos mensuales!
Sin embargo, el problema no es si se lo compraron con su salario o si está mal comprar lujos, el verdadero problema es que Morena se construyó políticamente diciendo que era distintos. Usaron la austeridad como discurso para llegar, y una vez en el poder, la desecharon. La diferencia con los de antes ya no existe. Lo que hay es un nuevo grupo gobernante que aplicó el “quítate tú para ponerme yo” y al final dejar todo igual.
Morena no vino a romper el sistema, sino a tomar su lugar. Se presenta como “diferente”, pero opera con las mismas lógicas: culto a la figura, clientelismo, simulación y opacidad. La narrativa de la transformación ya no se sostiene frente a los hechos. Lo que queda es un aparato que reproduce los vicios que antes criticaba.
Y aclaro, la crítica no es moral, es política. No se trata de exigir humildad, ni de romantizar la pobreza, pues lo que realmente se necesita no es un nuevo relato, sino un nuevo proyecto: sin herederos, sin reciclajes, sin simulación. Morena ya es parte del régimen. Y si algo puede nacer de esta coyuntura, no vendrá desde dentro, vendrá de otra parte y tendrá que ser real y auténtico o no servirá para nada.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.
“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.
Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.
"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Demerita Sheinbaum movilización de médicos oncológicos
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
México triunfa en evento internacional de robótica en Beijing, China
Escrito por Dante Montaño Brito
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM.