Cargando, por favor espere...

Nacional
La farsa discursiva de la austeridad
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.


Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena. En contraste con el dispendio priista y el elitismo panista, el nuevo partido se presentó como encarnación de una política distinta: sobria, austera, moralmente superior. No se trataba solo de apretarse el cinturón: se trataba de vivir como el pueblo para gobernar para el pueblo. 

Hoy, el contraste entre el discurso y la realidad es demasiado evidente para ocultarse. Ya no se trata de casos aislados, sino de un patrón visible. El caso más escandaloso y revelador: el de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras (conocida ahora como “Dato Protegido”). 

Ellos no son una excepción: son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena, es decir, los morenistas nunca rompieron con el viejo sistema político, solo lo reconfiguraron, ahora ellos son una nueva clase de lores y ladies. La “austeridad republicana” nunca fue una convicción real de sus principios políticos, sino un recurso simbólico. Sirvió para contrastarse con “los del pasado”, pero no para cambiar la lógica de fondo, pues lo que importaba era parecer distintos, no serlo.

El caso de la pareja morenista no es un exceso aislado, es un síntoma de lo que Morena se ha permitido ser, pues esta pareja de diputados se ha convertido en vitrina de lujos: relojes y collares Cartier de 280 mil pesos, bolsas Prada de 100 mil pesos, relojes Hublot de 680 mil, arte de autor valuado en cientos de miles y boletos VIP a eventos como la Fórmula 1 que costaron hasta 170 mil pesos cada uno. (Fuente: Reforma). Ambos se deben, al menos en teoría, a un proyecto que predica la “justa medianía”.

Pero mientras Gutiérrez Luna y su pareja se llenan de lujos, Andy López Beltrán viaja a Japón y compra en tiendas de lujo sin rendir cuentas y se le ve frecuentemente en lujosos restaurantes de la CDMX, Mario Delgado vacaciona en hoteles caros en Lisboa, Ricardo Monreal celebra en Madrid los caprichos de su esposa y luce relojes de diseñador. Eso sí, todos responden igual: “es dinero propio”, pero ese argumento solo sirve para desviar la crítica en un país en donde el salario de la gran mayoría es de ¡8 mil pesos mensuales!

Sin embargo, el problema no es si se lo compraron con su salario o si está mal comprar lujos, el verdadero problema es que Morena se construyó políticamente diciendo que era distintos. Usaron la austeridad como discurso para llegar, y una vez en el poder, la desecharon. La diferencia con los de antes ya no existe. Lo que hay es un nuevo grupo gobernante que aplicó el “quítate tú para ponerme yo” y al final dejar todo igual.

Morena no vino a romper el sistema, sino a tomar su lugar. Se presenta como “diferente”, pero opera con las mismas lógicas: culto a la figura, clientelismo, simulación y opacidad. La narrativa de la transformación ya no se sostiene frente a los hechos. Lo que queda es un aparato que reproduce los vicios que antes criticaba.

Y aclaro, la crítica no es moral, es política. No se trata de exigir humildad, ni de romantizar la pobreza, pues lo que realmente se necesita no es un nuevo relato, sino un nuevo proyecto: sin herederos, sin reciclajes, sin simulación. Morena ya es parte del régimen. Y si algo puede nacer de esta coyuntura, no vendrá desde dentro, vendrá de otra parte y tendrá que ser real y auténtico o no servirá para nada.


Escrito por Dante Montaño Brito

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.