Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.
Cargando, por favor espere...
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena. En contraste con el dispendio priista y el elitismo panista, el nuevo partido se presentó como encarnación de una política distinta: sobria, austera, moralmente superior. No se trataba solo de apretarse el cinturón: se trataba de vivir como el pueblo para gobernar para el pueblo.
Hoy, el contraste entre el discurso y la realidad es demasiado evidente para ocultarse. Ya no se trata de casos aislados, sino de un patrón visible. El caso más escandaloso y revelador: el de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras (conocida ahora como “Dato Protegido”).
Ellos no son una excepción: son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena, es decir, los morenistas nunca rompieron con el viejo sistema político, solo lo reconfiguraron, ahora ellos son una nueva clase de lores y ladies. La “austeridad republicana” nunca fue una convicción real de sus principios políticos, sino un recurso simbólico. Sirvió para contrastarse con “los del pasado”, pero no para cambiar la lógica de fondo, pues lo que importaba era parecer distintos, no serlo.
El caso de la pareja morenista no es un exceso aislado, es un síntoma de lo que Morena se ha permitido ser, pues esta pareja de diputados se ha convertido en vitrina de lujos: relojes y collares Cartier de 280 mil pesos, bolsas Prada de 100 mil pesos, relojes Hublot de 680 mil, arte de autor valuado en cientos de miles y boletos VIP a eventos como la Fórmula 1 que costaron hasta 170 mil pesos cada uno. (Fuente: Reforma). Ambos se deben, al menos en teoría, a un proyecto que predica la “justa medianía”.
Pero mientras Gutiérrez Luna y su pareja se llenan de lujos, Andy López Beltrán viaja a Japón y compra en tiendas de lujo sin rendir cuentas y se le ve frecuentemente en lujosos restaurantes de la CDMX, Mario Delgado vacaciona en hoteles caros en Lisboa, Ricardo Monreal celebra en Madrid los caprichos de su esposa y luce relojes de diseñador. Eso sí, todos responden igual: “es dinero propio”, pero ese argumento solo sirve para desviar la crítica en un país en donde el salario de la gran mayoría es de ¡8 mil pesos mensuales!
Sin embargo, el problema no es si se lo compraron con su salario o si está mal comprar lujos, el verdadero problema es que Morena se construyó políticamente diciendo que era distintos. Usaron la austeridad como discurso para llegar, y una vez en el poder, la desecharon. La diferencia con los de antes ya no existe. Lo que hay es un nuevo grupo gobernante que aplicó el “quítate tú para ponerme yo” y al final dejar todo igual.
Morena no vino a romper el sistema, sino a tomar su lugar. Se presenta como “diferente”, pero opera con las mismas lógicas: culto a la figura, clientelismo, simulación y opacidad. La narrativa de la transformación ya no se sostiene frente a los hechos. Lo que queda es un aparato que reproduce los vicios que antes criticaba.
Y aclaro, la crítica no es moral, es política. No se trata de exigir humildad, ni de romantizar la pobreza, pues lo que realmente se necesita no es un nuevo relato, sino un nuevo proyecto: sin herederos, sin reciclajes, sin simulación. Morena ya es parte del régimen. Y si algo puede nacer de esta coyuntura, no vendrá desde dentro, vendrá de otra parte y tendrá que ser real y auténtico o no servirá para nada.
Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.
Durante décadas, Boltvinik ha desmenuzado las entrañas de la pobreza mexicana con un rigor que hoy orienta contra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
Pero cabe preguntar: ¿cómo salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos si la política económica del sexenio anterior fue por demás desastrosa?
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
Riesgos en T-MEC: eliminación del IFT y Cofece pone en duda el cumplimiento del tratado, lo que también motivó la salida de AT&T.
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Personas desaparecidas, los olvidados en el Informe de Claudia Sheinbaum
Estudiantes continúan con rezagos educativos, contrario al discurso de Sheinbaum
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Anuncia China nueva iniciativa de gobernanza global con Rusia e India
Lluvias provocan inundaciones y colapsan avance del Metro en CDMX
Escrito por Dante Montaño Brito
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM.