Cargando, por favor espere...

Nacional
Eliminar financiamiento a partidos políticos abre puerta a dinero ilícito: exconsejeros
"Sin una fiscalización adecuada, aumentaría la probabilidad de que organizaciones criminales intervengan en la política": afirmó el exconsejero Mauricio Huesca en entrevista para buzos.


Foto: Internet

Exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alertaron sobre las consecuencias negativas que traería la reducción del financiamiento público contemplada en la propuesta de Reforma Electoral presentada por el Gobierno Federal.

Advirtieron que la reducción del financiamiento público limitará la capacidad operativa de los partidos para llevar a cabo campañas y actividades políticas.

Mauricio Huesca, exconsejero del IECM y Javier Santiago Castillo, exconsejero del INE, coincidieron en que el recorte del 50 por ciento a las prerrogativas afectaría especialmente a los partidos pequeños y de oposición.

En entrevista para buzos, el exconsejero Mauricio Huesca explicó que, al disminuir los recursos disponibles, los partidos minoritarios perderían capacidad para representar a sus electores y mantener su presencia en la vida política del país.

Además, advirtió sobre el riesgo de permitir el ingreso de recursos de procedencia ilícita. "Sin una fiscalización adecuada, aumentaría la probabilidad de que organizaciones criminales, incluyendo al narcotráfico, intervengan en la política nacional", afirmó Huesca.

En ese contexto, propuso modificar el esquema actual de asignación de recursos. Explicó que aproximadamente el 70 por ciento del financiamiento público se distribuye según la fuerza electoral de cada partido, mientras que sólo el 30 por ciento se reparte de manera equitativa entre todas las fuerzas políticas. Esto beneficia principalmente al partido con mayor número de curules, dejando a las demás agrupaciones con una proporción mucho menor de los recursos.

Huesca insistió en que una reducción de recursos generaría graves consecuencias para los partidos con menor representación, al restringir sus actividades ordinarias y de campaña. Esta situación facilitaría la infiltración de fondos ilegales, provenientes de actores que buscarían influir en las decisiones políticas o legislativas mediante la cooptación de candidatos o dirigentes.

“Una empresa refresquera buscaría beneficios a cambio del uso del agua; una cigarrera presionaría para obtener regulaciones favorables; el narcotráfico influiría para asegurar rutas y protección; incluso algunas iglesias intentarían imponer sus ideas mediante financiamiento a partidos”, ejemplificó. También, aseguró que todos los poderes fácticos tendrían motivos para intervenir en el proceso democrático.

Por su parte, Javier Santiago subrayó que las fuentes de financiamiento ilícito podrían incluir gobiernos extranjeros, grupos del crimen organizado, empresas con intereses económicos en el Congreso, medios de comunicación, instituciones religiosas, entre otros actores con intenciones de intervenir en la política nacional.

Ambos especialistas concluyeron que la reducción de recursos a los partidos representa un tema delicado que requiere una evaluación profunda sobre sus implicaciones en la democracia mexicana. Huesca insistió en la necesidad de revisar el mecanismo de distribución de prerrogativas, en lugar de aplicar un recorte general.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¡Horrendos! Así califican posters para Copa Mundial FIFA 2026

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.

La “blasfemia” del espectáculo olímpico como inconsistencia

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

Líder de MC a favor de investigación de alcaldesa acusada de nexos con cárteles

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Aprueba Cofepris córnea sintética

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Lluvias provocan afectaciones en Querétaro

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

Incrementa 30% trata de personas con fines sexuales en CDMX

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Asteroide sacude techos en San Luis Potosí

El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

Aumentan 3.1% las muertes en 2024: principal causa enfermedades del corazón

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

medio.jpg

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

reg.jpg

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

Establecerá INE multas millonarias a partidos

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Asesinan a comandante de la Policía Municipal en Culiacán

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero

Además del bloqueo de cuentas, las actividades de empresas dedicadas a juegos y apuestas también fueron suspendidas.