Cargando, por favor espere...

CDMX
Antorcha exige que Berenice Hernández autorice construcción de vivienda popular en Tláhuac
Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.


Ante la negativa de la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, de otorgar el permiso para que en esta demarcación se construya vivienda popular, el Comité Estatal del Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, presidido por Gloria Brito Nájera, se presentará con cientos de antorchistas de Tláhuac y el dirigente en esta demarcación, Jonathan San Juan, a la reunión agendada hoy a las 10:00 am, en las oficinas de la Secretaría de Gobierno capitalino.

A esta reunión fue convocada la propia alcaldesa, para dar su posición  acerca de esta problemática y por  su negación al proyecto popular, donde   el Instituto de Vivienda (INVI) adquirirá un predio para construir vivienda para gente humilde, en Tláhuac,   que contrasta  con  la licencia para que grandes empresas  construyan vivienda  de la iniciativa privada, grandes conjuntos habitacionales que se están edificando sobre avenida Guillermo Prieto, en una exclusiva zona residencial de casas que van a costar arriba de los cuatro millones de pesos.

Gloria Brito, manifestó que acuden a esta reunión con cientos de ciudadanos de Tláhuac, porque ellos están interesados en que esta situación se resuelva a favor de las familias pobres, que serán beneficiadas con este proyecto, y porque además no se puede permitir que ningún mandatario por capricho frene la adquisición de tierra para la construcción de vivienda para los que menos tienen.

Asimismo  señaló, que en Tláhuac lo que se  observa es un verdadero caso de  gentrificación,  que aunque en palabras  el gobierno  de esta alcaldía  diga  que está en contra, en los hechos demuestra  lo contrario, pues  a los pobres se les margina, se les desplaza, y se les condena a seguir padeciendo su pobreza, sin servicios públicos  tan básicos como el agua potable, el drenaje y la electricidad,   mientras que  a los ricos se les premia con la autorización para que sigan construyendo grandes  zonas residenciales, muy lucrativas.

Sentenció, que el lunes a la reunión agendada en la Secretaría de Gobierno van por una respuesta positiva, para que en un plazo muy corto familias muy humildes de Tláhuac cuenten con una vivienda digna, que es un derecho constitucional que debe hacerse respetar, de lo contrario, continuarán las protestas y muy seguramente el plantón que se había instalado en la explanada de esta alcaldía.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.