Cargando, por favor espere...

Internacional
Donald Trump califica a CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”
La Ciudad de México registra una tasa de homicidios de aproximadamente 8.7 por cada 100 mil habitantes en el primer cuatrimestre de 2025.


Foto: Internet

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, calificó a la Ciudad de México (CDMX) como “uno de los peores lugares del mundo”, al igual que en ciudades como Bagdad en Irak y Bogotá en Colombia, sin embargo, destacó que la capital estadounidense, Washington DC, es aún peor que estas, ya que cuenta con el doble de homicidios, por lo que ordenó el despliegue de la Guardia Nacional.

Según el informe de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentado en mayo pasado, la Ciudad de México registra una tasa de homicidios de aproximadamente 8.7 por cada 100 mil habitantes en el primer cuatrimestre de 2025.

En el caso de Bagdad, la tasa estimada es de 9.46 por cada 100 mil habitantes, derivada del promedio nacional de Irak para 2023, según Data Pandas. Mientras tanto, en Bogotá la tasa fue de 15.1 por cada 100 mil habitantes en 2024, según InSight Crime y declaraciones citadas por Trump.

Por otro lado, Washington D.C. tiene una tasa de aproximadamente 24.2 por cada 100 mil habitantes en 2025.

Asimismo, en conferencia de prensa, el mandatario estadounidense justificó su decisión subrayando que la violencia en la capital de la unión norteamericana “está fuera de control”, y apuntó que planea controlar la tasa de violencia así de la misma manera que lo hizo en la frontera sur, que comparte con México.

Por último, informó que desde el pasado fin de semana comenzaron operativos contra “los malos”, es decir, personas en estado de vulnerabilidad como personas sin hogar que ocupan espacios en parques y lugares públicos, bajo el argumento de que “El Capitolio no será un basurero” y usarán la fuerza del Ejercito “si es necesario


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.