Cargando, por favor espere...

Internacional
Donald Trump califica a CDMX como “uno de los peores lugares del mundo”
La Ciudad de México registra una tasa de homicidios de aproximadamente 8.7 por cada 100 mil habitantes en el primer cuatrimestre de 2025.


Foto: Internet

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, calificó a la Ciudad de México (CDMX) como “uno de los peores lugares del mundo”, al igual que en ciudades como Bagdad en Irak y Bogotá en Colombia, sin embargo, destacó que la capital estadounidense, Washington DC, es aún peor que estas, ya que cuenta con el doble de homicidios, por lo que ordenó el despliegue de la Guardia Nacional.

Según el informe de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentado en mayo pasado, la Ciudad de México registra una tasa de homicidios de aproximadamente 8.7 por cada 100 mil habitantes en el primer cuatrimestre de 2025.

En el caso de Bagdad, la tasa estimada es de 9.46 por cada 100 mil habitantes, derivada del promedio nacional de Irak para 2023, según Data Pandas. Mientras tanto, en Bogotá la tasa fue de 15.1 por cada 100 mil habitantes en 2024, según InSight Crime y declaraciones citadas por Trump.

Por otro lado, Washington D.C. tiene una tasa de aproximadamente 24.2 por cada 100 mil habitantes en 2025.

Asimismo, en conferencia de prensa, el mandatario estadounidense justificó su decisión subrayando que la violencia en la capital de la unión norteamericana “está fuera de control”, y apuntó que planea controlar la tasa de violencia así de la misma manera que lo hizo en la frontera sur, que comparte con México.

Por último, informó que desde el pasado fin de semana comenzaron operativos contra “los malos”, es decir, personas en estado de vulnerabilidad como personas sin hogar que ocupan espacios en parques y lugares públicos, bajo el argumento de que “El Capitolio no será un basurero” y usarán la fuerza del Ejercito “si es necesario


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.