Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX Registra 3 Alertas Púrpura por lluvias intensas de mayo a agosto
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.


Tras la intensa lluvia que se registró ayer en la Ciudad de México y que dejó varias colonias inundadas y afectaciones a las estaciones del Metro, la tormenta fue calificada por Protección Civil como de alerta púrpura, la más alta en su categoría. 

Desde el 1° de mayo hasta el 10 de agosto, la Ciudad de México ha registrado tres alertas púrpuras por lluvias intensas. La alerta púrpura indica el nivel de mayor riesgo, con lluvias de intensidad excepcional capaces de causar daños graves. 

Esta categoría se activa cuando se prevén precipitaciones de setenta milímetros o más, lo que equivale a setenta litros de agua por metro cuadrado. Las tres alertas púrpuras ocurrieron el 29 de junio y el nueve de agosto en la alcaldía Álvaro Obregón, y el 10 de agosto en la alcaldía Cuauhtémoc. Precisamente el 10 de agosto fue el día con más demarcaciones en este nivel máximo de alerta.

Por otro lado, en el mismo periodo (del 1° de mayo al 10 de agosto), se han registrado doce alertas rojas en la capital del país. Esta categoría, de riesgo alto pero menor que la púrpura, se emite para lluvias con intensidades entre cincuenta y setenta milímetros por metro cuadrado. 

Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula dos púrpura y dos rojas. Otras alcaldías que han registrado alertas rojas son Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras, una por cada alcaldía. 

Además, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tlalpan registraron tres alertas rojas cada una, mientras que Venustiano Carranza ha tenido dos alertas rojas. Cabe destacar que solo dos demarcaciones no han presentado ningún tipo de alerta durante este periodo: Benito Juárez y Milpa Alta.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.