Cargando, por favor espere...
Tras la intensa lluvia que se registró ayer en la Ciudad de México y que dejó varias colonias inundadas y afectaciones a las estaciones del Metro, la tormenta fue calificada por Protección Civil como de alerta púrpura, la más alta en su categoría.
Desde el 1° de mayo hasta el 10 de agosto, la Ciudad de México ha registrado tres alertas púrpuras por lluvias intensas. La alerta púrpura indica el nivel de mayor riesgo, con lluvias de intensidad excepcional capaces de causar daños graves.
Esta categoría se activa cuando se prevén precipitaciones de setenta milímetros o más, lo que equivale a setenta litros de agua por metro cuadrado. Las tres alertas púrpuras ocurrieron el 29 de junio y el nueve de agosto en la alcaldía Álvaro Obregón, y el 10 de agosto en la alcaldía Cuauhtémoc. Precisamente el 10 de agosto fue el día con más demarcaciones en este nivel máximo de alerta.
Por otro lado, en el mismo periodo (del 1° de mayo al 10 de agosto), se han registrado doce alertas rojas en la capital del país. Esta categoría, de riesgo alto pero menor que la púrpura, se emite para lluvias con intensidades entre cincuenta y setenta milímetros por metro cuadrado.
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula dos púrpura y dos rojas. Otras alcaldías que han registrado alertas rojas son Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras, una por cada alcaldía.
Además, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tlalpan registraron tres alertas rojas cada una, mientras que Venustiano Carranza ha tenido dos alertas rojas. Cabe destacar que solo dos demarcaciones no han presentado ningún tipo de alerta durante este periodo: Benito Juárez y Milpa Alta.
Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.
Víctima increpa a los presuntos estafadores y le devuelven 100 de los 400 pesos que había desembolsado.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
Las autoridades del Metro indicaron que uno de los cocodrilos fue encontrado la noche del sábado 21 de septiembre.
A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.