Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX Registra 3 Alertas Púrpura por lluvias intensas de mayo a agosto
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.


Tras la intensa lluvia que se registró ayer en la Ciudad de México y que dejó varias colonias inundadas y afectaciones a las estaciones del Metro, la tormenta fue calificada por Protección Civil como de alerta púrpura, la más alta en su categoría. 

Desde el 1° de mayo hasta el 10 de agosto, la Ciudad de México ha registrado tres alertas púrpuras por lluvias intensas. La alerta púrpura indica el nivel de mayor riesgo, con lluvias de intensidad excepcional capaces de causar daños graves. 

Esta categoría se activa cuando se prevén precipitaciones de setenta milímetros o más, lo que equivale a setenta litros de agua por metro cuadrado. Las tres alertas púrpuras ocurrieron el 29 de junio y el nueve de agosto en la alcaldía Álvaro Obregón, y el 10 de agosto en la alcaldía Cuauhtémoc. Precisamente el 10 de agosto fue el día con más demarcaciones en este nivel máximo de alerta.

Por otro lado, en el mismo periodo (del 1° de mayo al 10 de agosto), se han registrado doce alertas rojas en la capital del país. Esta categoría, de riesgo alto pero menor que la púrpura, se emite para lluvias con intensidades entre cincuenta y setenta milímetros por metro cuadrado. 

Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula dos púrpura y dos rojas. Otras alcaldías que han registrado alertas rojas son Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Magdalena Contreras, una por cada alcaldía. 

Además, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tlalpan registraron tres alertas rojas cada una, mientras que Venustiano Carranza ha tenido dos alertas rojas. Cabe destacar que solo dos demarcaciones no han presentado ningún tipo de alerta durante este periodo: Benito Juárez y Milpa Alta.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.