Cargando, por favor espere...

Economía
Canasta alimentaria se encarece hasta 4.3% en julio
El valor combinado de canastas alimentarias y no alimentarias alcanzó 4 mil 718.55 pesos en ciudades y 3 mil 396 en zonas rurales.


Foto: Internet

Durante julio pasado, la canasta alimentaria rural experimentó un incremento anual de 2.9 por ciento, mientras que la urbana lo hizo en 4.3 por ciento, para alcanzar precios de mil 856.91 y dos mil 453.34 pesos, respectivamente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su informe Líneas de pobreza.

De acuerdo con el instituto, la canasta alimentaria urbana se encareció en 0.8 puntos porcentuales con respecto a la inflación general anual de 3.5 por ciento, mientras que la rural se ubicó en 0.6 puntos por debajo del incremento generalizado de precios.

Los incrementos anuales de ambas canastas se debieron en gran medida al aumento en los precios de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como del bistec de res.

Respecto a la canasta no alimentaria, el Inegi indicó que, en el ámbito rural, los rubros de cuidados personales, educación, cultura y recreación experimentaron una mayor incidencia.

En el caso de la canasta urbana, la educación, cultura y recreación, vivienda propia y conservación fueron los rubros que más incidieron en el costo general de este grupo.

De esta manera, el costo combinado de ambas canastas alcanzó los tres mil 396 pesos en zonas rurales y cuatro mil 718.55 pesos en urbanas.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que el instituto difunde esta información, pues anteriormente era responsabilidad del ahora extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

remesas.jpg

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Antonio Martínez Dagnino se mantendrá al frente del SAT

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

consejo.jpg

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

Canaco prevé incremento de 64% en ventas por Día de muertos

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Mexicanos comprarán con “guardadito” en Buen Fin

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

Remesas crecen 10.6% en noviembre: Banxico

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

China.jpg

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

Playa2.jpg

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

suiza.jpg

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

El gatopardismo del IMSS-BIENESTAR

Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.

Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.