Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Luego de haber sido atacado a balazos el pasado 7 de junio, durante un acto público en Bogotá y permanecer hospitalizado durante dos meses, el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay murió este 11 de agosto, a los 39 años de edad.
La víctima permanecía en cuidados intensivos; sin embargo, sufrió una hemorragia cerebral por lo que su estado de salud se complicó desde el pasado 9 de agosto.
Cabe recordar que Uribe recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, por parte de un joven de 15 años de edad, quien fue capturado junto con otras cinco personas señaladas de participar en el crimen.
De acuerdo con las autoridades colombianas Uribe era hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate.
Asimismo, las autoridades relacionaron el ataque con una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denominada la Segunda Marquetalia.
Figuras del país expresaron su dolor, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez, quien aseguró: “la democracia no se construye con balas ni con sangre”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe lamentó: “Mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.