Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Luego de haber sido atacado a balazos el pasado 7 de junio, durante un acto público en Bogotá y permanecer hospitalizado durante dos meses, el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay murió este 11 de agosto, a los 39 años de edad.
La víctima permanecía en cuidados intensivos; sin embargo, sufrió una hemorragia cerebral por lo que su estado de salud se complicó desde el pasado 9 de agosto.
Cabe recordar que Uribe recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, por parte de un joven de 15 años de edad, quien fue capturado junto con otras cinco personas señaladas de participar en el crimen.
De acuerdo con las autoridades colombianas Uribe era hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate.
Asimismo, las autoridades relacionaron el ataque con una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denominada la Segunda Marquetalia.
Figuras del país expresaron su dolor, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez, quien aseguró: “la democracia no se construye con balas ni con sangre”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe lamentó: “Mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Además de los fallecidos en Valencia, se reportaron dos muertes en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.