Cargando, por favor espere...

Internacional
Muere precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Después de dos meses de haber sufrido un atentado en Bogotá, murió el exfuncionario. El ataque fue relacionado con la Segunda Marquetalia disidencia de FARC.


Foto: Internet

Luego de haber sido atacado a balazos el pasado 7 de junio, durante un acto público en Bogotá y permanecer hospitalizado durante dos meses, el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay murió este 11 de agosto, a los 39 años de edad.

La víctima permanecía en cuidados intensivos; sin embargo, sufrió una hemorragia cerebral por lo que su estado de salud se complicó desde el pasado 9 de agosto.

Cabe recordar que Uribe recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, por parte de un joven de 15 años de edad, quien fue capturado junto con otras cinco personas señaladas de participar en el crimen.

De acuerdo con las autoridades colombianas Uribe era hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate.

Asimismo, las autoridades relacionaron el ataque con una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), denominada la Segunda Marquetalia.

Figuras del país expresaron su dolor, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez, quien aseguró: “la democracia no se construye con balas ni con sangre”. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe lamentó: “Mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.