Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Ante asesinatos de corresponsales, Al Jazeera llama a formar una organización de periodistas
Ha llegado el momento de formar una coalición de periodistas para luchen contra la “justicia selectiva”, escribió la agencia árabe.


Tras el asesinato de cuatro de sus corresponsales en Gaza este fin de semana, Al Jazeera Journalism Review condenó la pasividad internacional ante el genocidio de palestinos y el asesinato “repetido y sistemático” de los comunicadores que documentan este hecho todos los días. 

En un artículo editorial publicado hoy en sus redes sociales, la revista perteneciente al Instituto de Medios de Al Jazeera, afirmó: “Después de casi dos años de genocidio en Gaza, las instituciones internacionales han fallado en hacer justicia para los periodistas.”

En el ataque aéreo cometido por Israel el domingo 10 de agosto, murieron los periodistas Anas Al-Sharif y Mohammed Qraiqea, junto con los camarógrafos Ibrahim Zaher y MohammeD Noufal. En total, el número de periodistas asesinados por la ocupación israelí en Gaza desde octubre de 2023 suma ya 237.

“Ante los asesinatos repetidos y sistemáticos, no se espera que el sistema internacional actúe para responsabilizar a los asesinos de periodistas en Gaza. En cuanto a las organizaciones internacionales que defienden los derechos de los periodistas, por lo general se limitan a emitir declaraciones condenando el acto, a menudo equiparando a la víctima con el asesino, u oscureciendo la identidad del autor” reza el artículo.

Y prosigue: “Sobre el terreno, los asesinos quedan impunes y nunca son perseguidos, mientras que el ciclo de violencia contra los periodistas en Gaza y la Ribera Occidental continúa (…) Así, en Gaza, en comparación con otras partes del mundo, a los periodistas se les niega el reconocimiento y no se les trata igual que a sus colegas en otros lugares, ya sea en nombre de "normas de clasificación" o "esperando los resultados de la investigación del ejército israelí". 

Ante estos hechos, Al Jazeera Journalism Review afirmó que ha llegado el momento de que los periodistas formen una organización para que, junto con expertos legales, busquen hacer justicia antes los crímenes cometidos contra este gremio. 

“Es hora de que los periodistas se unan más allá de las declaraciones de condena, denuncia y fugaz simpatía. Es hora de declarar que matar al periodista no detendrá la cobertura... Matar al periodista no matará la historia”, concluyó la revista árabe.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.

La iniciativa se sostiene con donaciones de pintura y aportaciones económicas de transeúntes.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.