Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
Cargando, por favor espere...
Tras el asesinato de cuatro de sus corresponsales en Gaza este fin de semana, Al Jazeera Journalism Review condenó la pasividad internacional ante el genocidio de palestinos y el asesinato “repetido y sistemático” de los comunicadores que documentan este hecho todos los días.
En un artículo editorial publicado hoy en sus redes sociales, la revista perteneciente al Instituto de Medios de Al Jazeera, afirmó: “Después de casi dos años de genocidio en Gaza, las instituciones internacionales han fallado en hacer justicia para los periodistas.”
En el ataque aéreo cometido por Israel el domingo 10 de agosto, murieron los periodistas Anas Al-Sharif y Mohammed Qraiqea, junto con los camarógrafos Ibrahim Zaher y MohammeD Noufal. En total, el número de periodistas asesinados por la ocupación israelí en Gaza desde octubre de 2023 suma ya 237.
“Ante los asesinatos repetidos y sistemáticos, no se espera que el sistema internacional actúe para responsabilizar a los asesinos de periodistas en Gaza. En cuanto a las organizaciones internacionales que defienden los derechos de los periodistas, por lo general se limitan a emitir declaraciones condenando el acto, a menudo equiparando a la víctima con el asesino, u oscureciendo la identidad del autor” reza el artículo.
Y prosigue: “Sobre el terreno, los asesinos quedan impunes y nunca son perseguidos, mientras que el ciclo de violencia contra los periodistas en Gaza y la Ribera Occidental continúa (…) Así, en Gaza, en comparación con otras partes del mundo, a los periodistas se les niega el reconocimiento y no se les trata igual que a sus colegas en otros lugares, ya sea en nombre de "normas de clasificación" o "esperando los resultados de la investigación del ejército israelí".
Ante estos hechos, Al Jazeera Journalism Review afirmó que ha llegado el momento de que los periodistas formen una organización para que, junto con expertos legales, busquen hacer justicia antes los crímenes cometidos contra este gremio.
“Es hora de que los periodistas se unan más allá de las declaraciones de condena, denuncia y fugaz simpatía. Es hora de declarar que matar al periodista no detendrá la cobertura... Matar al periodista no matará la historia”, concluyó la revista árabe.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
El Consejo Editorial de este semanario une su voz a la de todos aquellos ciudadanos del mundo que exigen se ponga un alto a la masacre del pueblo palestino.
Tras la operación Tormenta de Al Aqsa de Hamás, el siete de octubre de 2023 y el exterminio de Israel, el mundo ya identifica la resistencia palestina con su bandera que por décadas el ocupante prohibió izar.
La poesía es una forma de resistencia contra la narrativa de la historia occidental que pretende eliminar a un pueblo entero.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.