Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Israel continúa ataques contra Gaza pese a la tregua
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.


Foto: Internet

El Ejército israelí provocó la muerte de 104 palestinos —entre ellos 46 niños— tras ejecutar órdenes del primer ministro Benjamín Netanyahu de realizar incursiones inmediatas en la Franja de Gaza.

El ataque, perpetrado el pasado 29 de octubre, fue justificado por Israel como respuesta a la devolución por parte del grupo islamista Hamás de restos humanos de un rehén previamente recuperado, hecho que el gobierno israelí calificó como “un atentado escenificado”.

Los bombardeos alcanzaron decenas de objetivos en Gaza, incluidas tiendas de campaña de familias desplazadas, lo que representa la mayor escalada desde el supuesto alto al fuego mediado por Estados Unidos el 10 de octubre.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, causando alrededor de 200 muertes palestinas en apenas 20 días. Los primeros incidentes incluyeron el asesinato de civiles cerca de la frontera y ataques con drones al día siguiente.

Una nueva escalada, registrada el 19 de octubre tras la muerte de dos soldados israelíes en Rafah, incluyó 20 bombardeos y la suspensión de la ayuda humanitaria, que dejó al menos 42 víctimas mortales.

Medios palestinos describen una situación de control militar constante, con muertes diarias provocadas por francotiradores, tanques y drones, lo que ha llevado a cuestionar la validez del término “tregua”, considerado por muchos como una simple pausa temporal en los ataques.

Asimismo, la ayuda humanitaria continúa bloqueada: de los 600 camiones diarios prometidos, solo se permiten unos 300, mientras que el paso de Rafah permanece cerrado. También se han prohibido artículos esenciales como prótesis, leche en polvo y medicamentos, lo que agrava la crisis humanitaria en un territorio mayoritariamente destruido e inhabitable.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.