Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump planea llevar a cabo “operaciones terrestres” en México contra cárteles
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.


Foto: AFP

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), encabezado por Donald Trump, planea enviar tropas de inteligencia oficiales a México con el objetivo de combatir cárteles de la droga.

Esta iniciativa marca una escalada en las políticas antinarcóticos, pasando de operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y fuerzas policiales a acciones directas en territorio mexicano, según fuentes anónimas citadas por NBC News.

Dichas fuentes agregaron que las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido "inminente".

Cabe recordar que el pasado mes de febrero, el Departamento de Estado de EE.UU. designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, y en abril, Trump amenazó con ataques con drones en México. Estas medidas reflejan una intensificación de la estrategia estadounidense contra el narcotráfico.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado cualquier injerencia directa de EE.UU., aunque ha autorizado la ampliación de vuelos de vigilancia de la CIA iniciados bajo la administración del expresidente estadounidense, Joe Biden.

Además, la jefa del Ejecutivo mexicano desplegó 10 mil soldados en la frontera, lo que ha incrementado decomisos de fentanilo y facilitado la extradición de 55 líderes de cárteles a la unión americana mostrando apertura a la colaboración bilateral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.