Cargando, por favor espere...

CDMX
Golpe al bolsillo: capitalinos califican de injustificado el nuevo aumento al transporte público en la CDMX
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.


Foto: Internet

Sorpresa, enojo y resignación marcaron el inicio de semana para miles de capitalinos tras enterarse del nuevo aumento al transporte público en la Ciudad de México. Desde este lunes, las tarifas subieron 1.50 pesos, una cifra que muchos califican como “excesiva e injustificada”, sobre todo ante el mal servicio, las unidades deterioradas y la falta de modernización que caracterizan a buena parte del transporte concesionado.

En un sondeo realizado por buzos de la noticia, los usuarios expresaron su descontento y coincidieron en que el alza es un golpe directo a la economía familiar, especialmente para quienes realizan varios traslados diarios para trabajar o llevar a sus hijos a la escuela.

“Somos cinco en casa, y casi todo se va en pasajes. Con este aumento, nos queda menos para la comida o los útiles”, lamentó Juana García Rodríguez, vecina de Iztapalapa.

Otros entrevistados señalaron que el incremento castiga a los sectores más vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad, y que el gobierno no ha cumplido con mejorar el servicio a pesar de los aumentos constantes.

“Suben el precio, pero seguimos esperando unidades viejas, sucias y con choferes que van compitiendo por pasaje. ¿Dónde están las mejoras?”, cuestionó otro usuario en la zona oriente de la capital.

El enojo se amplifica entre quienes también usan transporte en el Estado de México, donde recientemente se anunció otro aumento, acumulando así dos alzas consecutivas que desajustan los presupuestos familiares. Para muchos, el gasto en transporte se ha convertido en una carga insostenible.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el ajuste de $1.50 pesos aplica únicamente al transporte concesionado de ruta y corredor, quedando las tarifas de la siguiente manera:

•    Microbuses y vagonetas:
o    Hasta 5 km: $7.50
o    De 5 a 12 km: $8.00
o    Más de 12 km: $9.00

•    Autobuses:
o    Hasta 12 km: $8.50
o    Más de 12 km: $9.50

•    Corredores: $9.50

En contraste, los servicios de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Ecobús mantienen sus precios actuales —entre $2 y $7 pesos según el tipo de servicio—, así como la gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años.

Aun así, los usuarios consideran que la medida llega en el peor momento, en medio de una economía presionada por la inflación y sin una política clara de mejora del transporte público. En otras ciudades, como Nuevo León, los aumentos similares ya han provocado protestas y un rechazo mayoritario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.