Cargando, por favor espere...

CDMX
Golpe al bolsillo: capitalinos califican de injustificado el nuevo aumento al transporte público en la CDMX
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.


Foto: Internet

Sorpresa, enojo y resignación marcaron el inicio de semana para miles de capitalinos tras enterarse del nuevo aumento al transporte público en la Ciudad de México. Desde este lunes, las tarifas subieron 1.50 pesos, una cifra que muchos califican como “excesiva e injustificada”, sobre todo ante el mal servicio, las unidades deterioradas y la falta de modernización que caracterizan a buena parte del transporte concesionado.

En un sondeo realizado por buzos de la noticia, los usuarios expresaron su descontento y coincidieron en que el alza es un golpe directo a la economía familiar, especialmente para quienes realizan varios traslados diarios para trabajar o llevar a sus hijos a la escuela.

“Somos cinco en casa, y casi todo se va en pasajes. Con este aumento, nos queda menos para la comida o los útiles”, lamentó Juana García Rodríguez, vecina de Iztapalapa.

Otros entrevistados señalaron que el incremento castiga a los sectores más vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad, y que el gobierno no ha cumplido con mejorar el servicio a pesar de los aumentos constantes.

“Suben el precio, pero seguimos esperando unidades viejas, sucias y con choferes que van compitiendo por pasaje. ¿Dónde están las mejoras?”, cuestionó otro usuario en la zona oriente de la capital.

El enojo se amplifica entre quienes también usan transporte en el Estado de México, donde recientemente se anunció otro aumento, acumulando así dos alzas consecutivas que desajustan los presupuestos familiares. Para muchos, el gasto en transporte se ha convertido en una carga insostenible.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el ajuste de $1.50 pesos aplica únicamente al transporte concesionado de ruta y corredor, quedando las tarifas de la siguiente manera:

•    Microbuses y vagonetas:
o    Hasta 5 km: $7.50
o    De 5 a 12 km: $8.00
o    Más de 12 km: $9.00

•    Autobuses:
o    Hasta 12 km: $8.50
o    Más de 12 km: $9.50

•    Corredores: $9.50

En contraste, los servicios de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Ecobús mantienen sus precios actuales —entre $2 y $7 pesos según el tipo de servicio—, así como la gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años.

Aun así, los usuarios consideran que la medida llega en el peor momento, en medio de una economía presionada por la inflación y sin una política clara de mejora del transporte público. En otras ciudades, como Nuevo León, los aumentos similares ya han provocado protestas y un rechazo mayoritario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.