En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó este martes 28 de octubre al ejército israelí ejecutar ataques “inmediatos y contundentes” en la Franja de Gaza, en una decisión que representa la primera violación grave del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, según un comunicado oficial.
Medios internacionales reportaron que Israel justificó los ataques bajo el supuesto de que Hamás incumplió el pacto por entregar restos que no corresponden a 13 rehenes aún desaparecidos. En respuesta, el brazo armado de Hamás, suspendió la entrega de un cuerpo recuperado en el sur del enclave, denunciando “violaciones israelíes” que obstaculizan las operaciones de búsqueda.
Además, como un acto de represalia, Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas dentro del enclave palestino.
Por su parte, medios israelíes indicaron que el gobierno de Netanyahu se evalúa opciones como la expansión del control militar, bombardeos selectivos contra líderes de Hamás y el cierre del cruce de Rafah, por el cual ingresa ayuda humanitaria.
Mientras tanto, Estados Unidos instó a evitar la escalada, mientras el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió la restauración inmediata de la tregua y el flujo de ayuda.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.