Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó este martes 28 de octubre al ejército israelí ejecutar ataques “inmediatos y contundentes” en la Franja de Gaza, en una decisión que representa la primera violación grave del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, según un comunicado oficial.
Medios internacionales reportaron que Israel justificó los ataques bajo el supuesto de que Hamás incumplió el pacto por entregar restos que no corresponden a 13 rehenes aún desaparecidos. En respuesta, el brazo armado de Hamás, suspendió la entrega de un cuerpo recuperado en el sur del enclave, denunciando “violaciones israelíes” que obstaculizan las operaciones de búsqueda.
Además, como un acto de represalia, Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas dentro del enclave palestino.
Por su parte, medios israelíes indicaron que el gobierno de Netanyahu se evalúa opciones como la expansión del control militar, bombardeos selectivos contra líderes de Hamás y el cierre del cruce de Rafah, por el cual ingresa ayuda humanitaria.
Mientras tanto, Estados Unidos instó a evitar la escalada, mientras el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió la restauración inmediata de la tregua y el flujo de ayuda.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.