Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Gaza enfrenta un nivel “catastrófico” por escasez de agua
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.


Foto: Internet

La crisis de agua en Gaza alcanzó un nivel “catastrófico” debido a la destrucción generalizada de pozos y plantas desalinizadoras ocasionada por ataques israelíes, así lo dio a conocer Hosni Mhanna, portavoz de Gaza.

Agregó que la planta desalinizadora central está fuera de servicio y sólo 17 de 88 pozos siguen operando.

Ante la llegada del invierno, el funcionario apuntó que muchos palestinos, además de no tener hogares a los cuales regresar, tienen que enfrentarse a largas filas para conseguir agua, alimentos y las pocas cosas disponibles, las cuales muchas veces se encuentran en precios exorbitantes.

Por su parte, las fuerzas israelíes comenzaron a verter toneladas de hormigón para sellar túneles en el sur del enclave palestino, ya de, de acuerdo con sus declaraciones, ahí se ocultan 150 milicianos palestinos.

Cabe recordar que hasta el 6 de noviembre Hamás ha devuelto 22 cuerpos de rehenes israelíes y extranjeros fallecidos desde que entró en vigor el alto al fuego mediado por Estados Unidos el pasado 10 de octubre; únicamente les quedan 6 por devolver. Por su parte, Israel ha devuelto a Gaza alrededor de 285 cuerpos de palestinos detenidos, muchos de ellos sin identificar, con signos de descomposición o posibles torturas.

Medios palestinos recordaron que antes del alto al fuego se habían registrado más de 68 mil muertos, y después se contabilizaron al menos 241 más.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.