La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Con la entrega de despensas y atenciones, el gobierno del Estado de México (Edomex), intenta ocultar la omisión de las autoridades en el caso de Fernandito, menor asesinado en Los Reyes La Paz, denunció Fabiola Villa, defensora de Derechos Humanos (DH) y abogada, quien fue revocada del caso a pesar de que fue la única en acompañar a Noemí, la madre del infante, desde un inicio.
Al salir de la audiencia, el día de hoy 11 de agosto, declaró a los medios de comunicación que la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez y la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, ambas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), visitaron a la madre del menor, quien padece discapacidad auditiva y a quien le dieron atención y despensa.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas, le llenan de atenciones, le llevan despensa, se toma la decisión de poner a otro abogado y nos informan ahorita en la audiencia… Es obvio que iban a tratar de guardar todo esto en sigilo porque están en el gobierno”.
La activista acusó que la sustitución ocurrió después de que cuestionó el actuar de las autoridades y presionó para esclarecer la cadena de omisiones. En su lugar, fue nombrado un funcionario público del municipio, lo cual, según ella, representa un conflicto de interés. “No se va a trabajar de la manera en que se viene trabajando, ellos van a ocultar cosas que seguramente íbamos a ver en el juicio”, afirmó la defensora de DH.
Al cuestionarle si hubo omisión por parte de las autoridades locales, la defensora de derechos humanos respondió contundentemente que sí “tan es así que renunció el presidente del DIF (Mario Cristalinas, exdirector del DIF) pensaron que hasta ahí se iba a quedar el asunto, pero ahora vienen haciendo cosas, la decisión de la mamá de Fernandito pues mal, me imagino que ya le ofrecieron varias cosas”.
La renuncia del titular del DIF municipal, Mario Cristalinas, quien apenas tenía ocho meses en el cargo, ocurrió tras las críticas por la falta de atención a los llamados de ayuda de la madre del menor. Aunque el Ayuntamiento aseguró no contar con registro de solicitud alguna, la defensora presentó pruebas de que la madre acudió al DIF y a la Fiscalía el mismo día del secuestro.
Hasta ahora se sabe que el pasado 28 de julio, Ana Lilia N. y su hija, Lilia N., privaron de la libertad a Fernandito en la colonia Ejidal El Pino. La madre del menor debía mil pesos y no pudo pagar. El niño fue hallado sin vida una semana después. Por estos hechos, tres personas enfrentan prisión preventiva por el delito de desaparición de personas, aunque la defensa exigía hasta hoy que se les procese también por homicidio.
Por último, Villa consideró que la familia aceptó el cambio de abogado por presiones o promesas del gobierno. También reclamó directamente a la gobernadora por haberla desplazado sin explicación, a pesar de haber brindado acompañamiento desde el primer momento, mientras las autoridades estatales y municipales ignoraban a la víctima.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.