Cargando, por favor espere...

Nacional
Con despensa, Gobierno de Morena, de Edomex, busca encubrir negligencia en caso Fernandito
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.


Foto: Internet

Con la entrega de despensas y atenciones, el gobierno del Estado de México (Edomex), intenta ocultar la omisión de las autoridades en el caso de Fernandito, menor asesinado en Los Reyes La Paz, denunció Fabiola Villa, defensora de Derechos Humanos (DH) y abogada, quien fue revocada del caso a pesar de que fue la única en acompañar a Noemí, la madre del infante, desde un inicio.

Al salir de la audiencia, el día de hoy 11 de agosto, declaró a los medios de comunicación que la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez y la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, ambas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), visitaron a la madre del menor, quien padece discapacidad auditiva y a quien le dieron atención y despensa.

“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas, le llenan de atenciones, le llevan despensa, se toma la decisión de poner a otro abogado y nos informan ahorita en la audiencia… Es obvio que iban a tratar de guardar todo esto en sigilo porque están en el gobierno”.

La activista acusó que la sustitución ocurrió después de que cuestionó el actuar de las autoridades y presionó para esclarecer la cadena de omisiones. En su lugar, fue nombrado un funcionario público del municipio, lo cual, según ella, representa un conflicto de interés. “No se va a trabajar de la manera en que se viene trabajando, ellos van a ocultar cosas que seguramente íbamos a ver en el juicio”, afirmó la defensora de DH.

Al cuestionarle si hubo omisión por parte de las autoridades locales, la defensora de derechos humanos respondió contundentemente que sí “tan es así que renunció el presidente del DIF (Mario Cristalinas, exdirector del DIF) pensaron que hasta ahí se iba a quedar el asunto, pero ahora vienen haciendo cosas, la decisión de la mamá de Fernandito pues mal, me imagino que ya le ofrecieron varias cosas”.

La renuncia del titular del DIF municipal, Mario Cristalinas, quien apenas tenía ocho meses en el cargo, ocurrió tras las críticas por la falta de atención a los llamados de ayuda de la madre del menor. Aunque el Ayuntamiento aseguró no contar con registro de solicitud alguna, la defensora presentó pruebas de que la madre acudió al DIF y a la Fiscalía el mismo día del secuestro.

Hasta ahora se sabe que el pasado 28 de julio, Ana Lilia N. y su hija, Lilia N., privaron de la libertad a Fernandito en la colonia Ejidal El Pino. La madre del menor debía mil pesos y no pudo pagar. El niño fue hallado sin vida una semana después. Por estos hechos, tres personas enfrentan prisión preventiva por el delito de desaparición de personas, aunque la defensa exigía hasta hoy que se les procese también por homicidio.

Por último, Villa consideró que la familia aceptó el cambio de abogado por presiones o promesas del gobierno. También reclamó directamente a la gobernadora por haberla desplazado sin explicación, a pesar de haber brindado acompañamiento desde el primer momento, mientras las autoridades estatales y municipales ignoraban a la víctima.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

CONGRESO.jpg

Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.

Aumentan 28% sentencias contra menores de edad en Sonora

Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.

pared.jpg

En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.

Deberán rendir cuentas titulares del SINAPROC, SSPC y CENAPRED por catástrofe en Guerrero

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

argos.jpg

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.

Exigen castigo a provocadores en movilización del Día del Trabajo

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

Llega Lenia Batres con “cero legitimidad” a la SCJN: PAN

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Reportan asalto masivo en Puebla

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

Instalan cuarta estación sismológica para vigilar falla Mixcoac-Plateros

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

México cuenta con escaso almacenamiento de gas natural, advierten expertos

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Critican a Fiscalía Anticorrupción de Puebla por omisión

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

En agosto anuncia Gabinete Clara Brugada

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Clausuran refinería de Pemex en Cadereyta por negarse a inspección

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Este 12 de octubre UNAM revelará sus aspirantes a rectoría

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Incrementaron en sexenio de AMLO apagones de la CFE

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.