Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Federación sólo ha destinado 68 centavos de cada peso obtenido mediante deuda, incumpliendo con “la regla de oro de endeudamiento”, señaló la organización México Evalúa.
En su más reciente análisis de finanzas públicas, la organización indicó que, entre enero y junio de este año, el gasto en inversión física fue de 399 mil 711 millones de pesos, lo que representó una caída anual de 30.4 por ciento.
En este sentido, explicó que el año pasado, se impulsó un mayor gasto en infraestructura, que propició que la deuda contraída para este tipo de proyectos llevara al país a un déficit fiscal de 5.7 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, sólo se terminaron destinando 68 centavos a inversión física por cada peso de deuda.
“El endeudamiento no es malo en sí mismo para las finanzas públicas, pues representa una fuente de financiamiento; sin embargo, si no es usado con responsabilidad, cumpliendo con las metas o límites que se establecen por Ley, así como si no se le da un uso responsable, entonces pudiera no generar el efecto esperado y representar solo una carga financiera.
“Para evitar el mal uso del endeudamiento, se estableció mediante el artículo 73 de la Constitución que todo aquel financiamiento que solicite el Gobierno, debe ser destinado a la ejecución de obras que produzcan directamente un incremento en los ingresos públicos”, explicó México Evalúa.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, toda vez que la dependencia reportó que, durante el primer semestre del año, la inversión física sufrió una caída histórica para un mismo periodo.
En comparación con los primeros seis meses del año pasado, el gasto en este sector cayó en 30 por ciento, en gran medida porque el Gobierno Federal gastó más para terminar las grandes obras de infraestructura comenzadas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por su parte, Mariana Campos, directora General de México Evalúa, comentó que cuando las finanzas públicas arrastran altos niveles de deuda, una parte importante se destina al pago de intereses y compromisos adquiridos, en lugar de usarse para inversión pública con beneficios a largo plazo, como escuelas, hospitales o carreteras.
Finalmente, recordó que, al cierre de mayo, la deuda pública del país alcanzó los 17.7 billones de pesos, “esto significa que cada mexicano debe en promedio 133 mil pesos, 22 mil más que en 2019. Esta deuda la pagaremos, tarde o temprano, con nuestros impuestos”.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410