Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un mapa de las zonas más propensas a inundarse de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), tras analizar imágenes del radar del satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Dicho análisis identificó que las zonas con mayor vulnerabilidad en la Ciudad de México (CDMX) son: la Zona Especial de Desarrollo Controlado (Zedec) Santa Fe en la alcaldía Álvaro Obregón; Parque Tezozomoc y Refinería en la Azcapotzalco; Laguna Ticomán y Lindavista en la Gustavo A. Madero; Hipódromo de las Américas, Reforma Social y parte del Bosque de Chapultepec en la Miguel Hidalgo; así como La Ciénega y El Triángulo en Tláhuac.
Por otro lado, en el Estado de México (Edomex), las comunidades de mayor riesgo a inundación son: Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac en Ecatepec; Culturas de México y Jacalones en Chalco; Izcalli Nezahualcóyotl y Rey Neza en Nezahualcóyotl; Santa María Tulantongo y Zaragoza Texcoco; además de San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac en Tlalnepantla.
De la misma manera, dio a conocer las vialidades que más se inundan en temporada de lluvias, tanto principales como secundarias de la ZMVM, las cuales, según el estudio, actúan como ríos urbanos cuando llueve, entre las que se encuentran: Carretera Naucalpan-Ecatepec, Avenida Río de los Remedios, Autopista Urbana Siervo de la Nación, Anillo Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, Autopista México-Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza, Boulevard Puerto Aéreo, y Avenida Gran Canal del Desagüe.
Expertos de la UNAM, indicaron que las inundaciones no sólo son consecuencias de las lluvias, sino de la ubicación geográfica, condiciones de suelo y mal estado del sistema de drenaje.
Finalmente, el equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático, tal y como las sucedidas el pasado 2 de junio y 10 de agosto, ante lo que apuntaron que esperan que este mapeo sea una herramienta en la prevención de desastres para las autoridades y ciudadanía.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen los cargos.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
Exigen aumento en tarifas de transporte.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Más de 23 millones de estudiantes regresan a clases: SEP
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.