Cargando, por favor espere...

Nacional
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.


Foto: Internet

Investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un mapa de las zonas más propensas a inundarse de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), tras analizar imágenes del radar del satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Dicho análisis identificó que las zonas con mayor vulnerabilidad en la Ciudad de México (CDMX) son: la Zona Especial de Desarrollo Controlado (Zedec) Santa Fe en la alcaldía Álvaro Obregón; Parque Tezozomoc y Refinería en la Azcapotzalco; Laguna Ticomán y Lindavista en la Gustavo A. Madero; Hipódromo de las Américas, Reforma Social y parte del Bosque de Chapultepec en la Miguel Hidalgo; así como La Ciénega y El Triángulo en Tláhuac.

Por otro lado, en el Estado de México (Edomex), las comunidades de mayor riesgo a inundación son: Los Laureles y Ejido de Santa María Tulpetlac en Ecatepec; Culturas de México y Jacalones en Chalco; Izcalli Nezahualcóyotl y Rey Neza en Nezahualcóyotl; Santa María Tulantongo y Zaragoza Texcoco; además de San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac en Tlalnepantla.

De la misma manera, dio a conocer las vialidades que más se inundan en temporada de lluvias, tanto principales como secundarias de la ZMVM, las cuales, según el estudio, actúan como ríos urbanos cuando llueve, entre las que se encuentran: Carretera Naucalpan-Ecatepec, Avenida Río de los Remedios, Autopista Urbana Siervo de la Nación, Anillo Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, Autopista México-Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza, Boulevard Puerto Aéreo, y Avenida Gran Canal del Desagüe.

Expertos de la UNAM, indicaron que las inundaciones no sólo son consecuencias de las lluvias, sino de la ubicación geográfica, condiciones de suelo y mal estado del sistema de drenaje.

Finalmente, el equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático, tal y como las sucedidas el pasado 2 de junio y 10 de agosto, ante lo que apuntaron que esperan que este mapeo sea una herramienta en la prevención de desastres para las autoridades y ciudadanía.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.