Cargando, por favor espere...

CDMX
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Para realizar el trámite se requiere solicitar una cita a través de la página oficial del gobierno.


Foto: Internet

El Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) informó que en la calle Londres número 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la glorieta de Insurgentes, en la Ciudad de México, fue instalado el módulo para tramitar gratuitamente la CURP biométrica; opera de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.

Además, señaló que para realizar el trámite se requiere solicitar una cita a través de la página oficial del gobierno.  Asimismo, destacó que, a partir del 16 de octubre, todas las instituciones deberán solicitar la CURP biométrica como documento obligatorio, tanto a nivel nacional como local.

Para solicitar la CURP biométrica, las personas deben presentar acta de nacimiento actualizada, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, CURP vigente con fotografía y una cuenta de correo electrónico activa.

La CURP biométrica es un documento de identificación que incorpora datos personales junto con información biométrica. Incluye nombre, fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento. También contiene fotografía del rostro, huellas dactilares de ambas manos, firma electrónica y escaneo de iris.

El documento almacena los datos mediante códigos QR, accesibles únicamente para dependencias gubernamentales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.