Cargando, por favor espere...

Supermercados emiten recomendaciones debido a pico de contagios
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Cargando...

Diversas cadenas de supermercados en México dieron a conocer una serie de recomendaciones luego de que la Secretaría de Salud estimara que, del 4 al 10 de mayo, se alcanzará el pico más alto de contagios de Covid-19.

A pesar de que muchas actividades catalogadas como “no esenciales” ya fueron suspendidas desde hace semanas, la dependencia consideró reforzar algunas medidas, entre ellas, limitar la visita a supermercados.

En el caso de la Ciudad de México, varios mercados cerrarán sus puertas a partir de este día y hasta el próximo 18 de mayo. Entre ellos, la Central de Abasto, el Mercado de Jamaica, entre otros.

Hasta ahora, varios mercados se mantuvieron abiertos para la compra y venta de alimentos, ya que es una necesidad primaria para las familias.

En el caso de los supermercados, tomaron las siguientes medidas para disminuir los contagios  de coronavirus, principalmente en la semana con el pico más alto.

Entre las recomendaciones, se pide a los mexicanos evitar compras de pánico y mantener la calma; necesariamente el ciudadano debe portar cubrebocas y gel antibacterial; lavarse las manos antes y después de acudir al súper.

También, asignar a una persona para ir por las compras, evitar aglomeraciones innecesarias dentro de las tiendas y ayudar a mantener la sana distancia, no tomar los alimentos directamente con las manos y menos volver a dejarlos donde estaba una vez tocados.

Si es posible, utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

Los horarios en los que estarán atendiendo los supermercados serán de 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche en el caso de Soriana, de lunes a domingo. Sams club estará funcionando desde las 7:00 y hasta las 22:00 horas, de igual manera de lunes a domingo. Mientras que por su parte Wal-Mart de lunes a domingo entre las 7:00 horas y hasta las 23:00 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.