Cargando, por favor espere...
Diversas cadenas de supermercados en México dieron a conocer una serie de recomendaciones luego de que la Secretaría de Salud estimara que, del 4 al 10 de mayo, se alcanzará el pico más alto de contagios de Covid-19.
A pesar de que muchas actividades catalogadas como “no esenciales” ya fueron suspendidas desde hace semanas, la dependencia consideró reforzar algunas medidas, entre ellas, limitar la visita a supermercados.
En el caso de la Ciudad de México, varios mercados cerrarán sus puertas a partir de este día y hasta el próximo 18 de mayo. Entre ellos, la Central de Abasto, el Mercado de Jamaica, entre otros.
Hasta ahora, varios mercados se mantuvieron abiertos para la compra y venta de alimentos, ya que es una necesidad primaria para las familias.
En el caso de los supermercados, tomaron las siguientes medidas para disminuir los contagios de coronavirus, principalmente en la semana con el pico más alto.
Entre las recomendaciones, se pide a los mexicanos evitar compras de pánico y mantener la calma; necesariamente el ciudadano debe portar cubrebocas y gel antibacterial; lavarse las manos antes y después de acudir al súper.
También, asignar a una persona para ir por las compras, evitar aglomeraciones innecesarias dentro de las tiendas y ayudar a mantener la sana distancia, no tomar los alimentos directamente con las manos y menos volver a dejarlos donde estaba una vez tocados.
Si es posible, utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Los horarios en los que estarán atendiendo los supermercados serán de 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche en el caso de Soriana, de lunes a domingo. Sams club estará funcionando desde las 7:00 y hasta las 22:00 horas, de igual manera de lunes a domingo. Mientras que por su parte Wal-Mart de lunes a domingo entre las 7:00 horas y hasta las 23:00 horas.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Escrito por Redacción