Cargando, por favor espere...
México experimenta su peor crisis hídrica en tres años, toda vez que el 65 por ciento del territorio presenta algún grado de sequía, revelaron analistas de BBVA en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el reporte del grupo financiero, 11 por ciento del territorio nacional presenta grados de sequía excepcionales, mientras que en el caso particular de la Cuenca del Valle de México, el 100 por ciento de la zona hidrológica registra algún grado de sequía.
“La condición de la región hidrográfica del Valle de México es ligeramente distinta, ya que también puede observarse cómo, en 2021 el problema de la sequía se dispara, pero seguido de una reducción para el mismo periodo de 2022”, se lee en el reporte.
Asimismo, el grupo financiero destacó que en el país, 91.3 por ciento de los hogares cuentan con la infraestructura necesaria para recibir el recurso, dato que se traduce en aproximadamente 2.59 millones de hogares con problemas para recibir agua entubada en su vivienda o en el lugar en el que se ubica.
“Es decir, hay más de un millón de hogares en México en zonas urbanas que no cuentan con agua entubada en su vivienda o terreno. Esto no se explica por una cuestión de la lejanía o marginación geográfica de las viviendas, si no posiblemente es un problema derivado de la falta de planeación urbana y por asentamientos irregulares”, concluyó BBVA.
A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.
La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.