Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportó que durante el décimo mes del año se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal; estos movimientos provocaron que aumentara la tasa de informalidad laboral, misma que pasó de 54.3 a 55.4 por ciento de septiembre a octubre.
De acuerdo con la encuesta, en septiembre pasado la tasa de empleo informal se redujo a 54.3 por ciento, el nivel más bajo en tres años; sin embargo, para el mes de octubre, el incremento representó la recuperación del 80 por ciento de las plazas eliminadas. Este repunte es una señal de alerta; toda vez que la tasa de informalidad se encuentra 0.6 puntos porcentuales por arriba del nivel reportado en el arranque de año.
La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que “el aumento de la informalidad se dio de la mano de un estancamiento de la economía en octubre. Esto provoca que la gente se autoemplee, y podemos ver que la tasa de desempleo está en nivel bajo y sigue este problema estructural de la informalidad”.
Entre los resultados de desocupación (personas que no tienen trabajo pero que están en búsqueda de uno), destaca que el desempleo extendido se ubicó en 10.4 por ciento, esto al sumar a quienes se encuentran “disponibles” de la población inactiva.
Con respecto a la brecha laboral, esta se ubicó en 17.4 por ciento, lo que representa que más de 11.5 millones de personas se encuentran en un amplio especto ante la necesidad de un empleo.
Ante los resultados, Gabriela Siller comentó que “más de la mitad de los trabajadores se encuentra en una situación de vulnerabilidad, pues la informalidad suele ir de la mano de menores salarios, inestabilidad y carencia de protección social”.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora