Cargando, por favor espere...
Los que propician la miseria y la desnutrición
que produce a los tísicos y a los ciegos
y luego construyen hospitales tisiológicos
[y centros de rehabilitación de ciegos
para poderlos explotar a pesar de la tuberculosis
[y la ceguera
La gran burguesía. Roque Dalton.
El 10 de febrero de 2025, Carlos Slim, el hombre más rico de México desde hace más de 30 años, convocó a su conferencia de prensa anual para presentar los resultados económicos de Carso, el grupo económico del que es el accionista mayoritario y que encabeza. Esta reunión se ha ido convirtiendo en una cita con los periodistas para que el empresario haga un balance del desarrollo del grupo, de la economía nacional y las políticas, así como de los programas de caridad que realizan sus fundaciones y que, dijo, combaten algunos efectos de la pobreza en las zonas más marginadas del país.
La primera parte de la conferencia se centró en la situación económica de la industria de las telecomunicaciones en México en la que destacan las dos empresas más importantes del grupo, a saber, Telmex y Telcel o América Móvil. De esta parte se hicieron noticia las declaraciones del empresario acerca de las conclusiones sobre la fuente de su riqueza que se plantean en el libro Por qué fracasan los países. Éste es un libro escrito en 2012 por los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, mismos que en 2024 fueron distinguidos con el premio Nobel de Economía.
En el capítulo 1 de dicha obra, los autores explican que la ingente riqueza del dueño de Telcel se debe a que “Consiguió monopolizar el lucrativo mercado de las telecomunicaciones de México… Slim ha ganado este dinero en la economía mexicana en gran parte gracias a sus conexiones políticas”. El empresario respondió descalificando absolutamente a estos investigadores y a su análisis; dijo que “son unos imbéciles” pues, “esos premios Nobel nunca han hecho una empresa”. Luego espetó ante las cámaras que la desindustrialización y los grandes déficits que socavan la economía de EE. UU. son resultado de las teorías de los economistas sobre la globalización y sus virtudes.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías. La ciencia económica está lejos de ser un sistema de conocimientos verdaderos; hoy por hoy no explica de manera científica y unívoca, ni siquiera coherente, los problemas que padece la sociedad, como la pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza, la destrucción del medio ambiente, el desempleo, etc. Esto es así, no sólo por incapacidad o complejidad de los fenómenos económicos, sino porque a fin de cuentas las concepciones sobre la economía reflejan la división de la sociedad en clases con intereses opuestos e irreconciliables; pues mientras que los trabajadores producen bienes o servicios mediante su trabajo, los propietarios de los medios que permiten la producción de riqueza se apropian del fruto de su trabajo a cambio de un salario que se queda corto, cada vez más, en relación con el valor del producto creado.
La lucha por el reparto de este producto se refleja también en la palestra del estudio de la economía. Buena parte de los trabajos de investigación se hacen para justificar la lógica de que la riqueza es de quien la compra, es decir, de los que poseen el dinero. Es decir, para justificar la desigualdad y las injusticias del mundo.
A pesar de que Acemoglu y Robinson aciertan al denunciar el carácter abusivo de la acumulación de capital de Carlos Slim, su obra acaba siendo una apología del capitalismo de EE. UU. Dicen que en este país existen instituciones que incentivan la innovación y la competencia y que gracias a ello EE. UU. es más rico y poderoso que México. ¡Patrañas de la “ciencia económica”!
Resulta una afortunada coincidencia que casi al mismo tiempo se presentara el Informe anual de Oxfam internacional titulado El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo. Digo afortunada porque muestra lo gratuito de la conclusión sobre la superioridad de la economía de EE. UU. En este reporte de Oxfam se muestra que “La mayor parte de la riqueza de milmillonarios no es fruto del esfuerzo, sino del saqueo: 60 por ciento es heredada, o bien está marcada por el clientelismo y corrupción o vinculada al poder monopolístico”. De esta denuncia no se salvan ni Carlos Slim ni los milmillonarios de EE. UU.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Vania Sánchez
Licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Economía por El Colegio de México y doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).