Cargando, por favor espere...

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Cargando...

México podría ser la economía más golpeada del mundo en 2025 debido a la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe más reciente.

Según el documento titulado "Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial", el FMI estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 0.3 % este año, lo que podría colocar al país en un escenario de recesión.

Este pronóstico representa un deterioro con respecto a las previsiones de enero de 2025, cuando se esperaba un crecimiento del 1.4 % para el mismo año y del 2 % para 2026.

Aunque el FMI contempla la posibilidad de un crecimiento moderado del 1.4 %, advierte que el impacto de los aranceles podría ser severo debido a la alta interdependencia de México con las cadenas de suministro, redes logísticas y vínculos de inversión globales.

El organismo internacional subrayó que las barreras comerciales afectan el flujo del comercio mundial, lo que genera retrocesos económicos en varios países, especialmente en aquellos con fuertes lazos económicos con Estados Unidos, como México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.