Cargando, por favor espere...
México podría ser la economía más golpeada del mundo en 2025 debido a la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe más reciente.
Según el documento titulado "Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial", el FMI estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 0.3 % este año, lo que podría colocar al país en un escenario de recesión.
Este pronóstico representa un deterioro con respecto a las previsiones de enero de 2025, cuando se esperaba un crecimiento del 1.4 % para el mismo año y del 2 % para 2026.
Aunque el FMI contempla la posibilidad de un crecimiento moderado del 1.4 %, advierte que el impacto de los aranceles podría ser severo debido a la alta interdependencia de México con las cadenas de suministro, redes logísticas y vínculos de inversión globales.
El organismo internacional subrayó que las barreras comerciales afectan el flujo del comercio mundial, lo que genera retrocesos económicos en varios países, especialmente en aquellos con fuertes lazos económicos con Estados Unidos, como México.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Más recortes a salud, una estocada mortal
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.