Cargando, por favor espere...
México podría ser la economía más golpeada del mundo en 2025 debido a la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe más reciente.
Según el documento titulado "Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial", el FMI estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 0.3 % este año, lo que podría colocar al país en un escenario de recesión.
Este pronóstico representa un deterioro con respecto a las previsiones de enero de 2025, cuando se esperaba un crecimiento del 1.4 % para el mismo año y del 2 % para 2026.
Aunque el FMI contempla la posibilidad de un crecimiento moderado del 1.4 %, advierte que el impacto de los aranceles podría ser severo debido a la alta interdependencia de México con las cadenas de suministro, redes logísticas y vínculos de inversión globales.
El organismo internacional subrayó que las barreras comerciales afectan el flujo del comercio mundial, lo que genera retrocesos económicos en varios países, especialmente en aquellos con fuertes lazos económicos con Estados Unidos, como México.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.