Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Comerciantes en el sector informal se oponen al proyecto de modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) que anunció el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, por considerar que sólo busca quitarles su fuente de ingreso.
Por un lado, los ambulantes consideran que el proyecto de modernización de los Cetram, busca despojarlos de su fuente de ingreso, al retirarlos de los espacios que actualmente ocupan. Desde su perspectiva, esta medida representa una amenaza directa a su sustento, pues defienden su actividad como una forma de trabajo honesto y necesario, aseguran en redes sociales.
Por otro lado, la Organización Reguladora de Transporte (ORT) sostiene que no se trata de un desalojo, sino de una reubicación que forma parte del plan de modernización en puntos clave como Indios Verdes y Observatorio, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y orden de estos espacios sin dejar de lado a quienes dependen de ellos económicamente.
Cabe recordar que, en la Ciudad de México, cuatro mil 458 vendedores informales operan a diario en 24 Centros de Transferencia Modal (Cetram), cuyos puestos y lonas obstruyen las banquetas y dificultan el tránsito de peatones y genera temor, especialmente por la noche, de acuerdo con información de usuarios.
Según datos del ORT, Indios Verdes lidera con mil 250 vendedores, seguido por Pantitlán con 738 y La Raza con 535, todos con alta afluencia y problemas de orden. Otros puntos como Tasqueña con 435 y Zaragoza con 411 también registran una notable presencia de ambulantes.
Mientras tanto, en Cetrams como Santa Marta, con 90 vendedores, y Tláhuac, con 22, se registra una menor presencia de comercio ambulante. En contraste, centros como Buenavista y El Rosario no reportan actividad informal, aunque en Observatorio y San Lázaro se ha informado sobre la presencia de comerciantes, pese a los reportes oficiales que indican lo contrario.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.