Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Comerciantes en el sector informal se oponen al proyecto de modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) que anunció el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, por considerar que sólo busca quitarles su fuente de ingreso.
Por un lado, los ambulantes consideran que el proyecto de modernización de los Cetram, busca despojarlos de su fuente de ingreso, al retirarlos de los espacios que actualmente ocupan. Desde su perspectiva, esta medida representa una amenaza directa a su sustento, pues defienden su actividad como una forma de trabajo honesto y necesario, aseguran en redes sociales.
Por otro lado, la Organización Reguladora de Transporte (ORT) sostiene que no se trata de un desalojo, sino de una reubicación que forma parte del plan de modernización en puntos clave como Indios Verdes y Observatorio, con el objetivo de mejorar la funcionalidad y orden de estos espacios sin dejar de lado a quienes dependen de ellos económicamente.
Cabe recordar que, en la Ciudad de México, cuatro mil 458 vendedores informales operan a diario en 24 Centros de Transferencia Modal (Cetram), cuyos puestos y lonas obstruyen las banquetas y dificultan el tránsito de peatones y genera temor, especialmente por la noche, de acuerdo con información de usuarios.
Según datos del ORT, Indios Verdes lidera con mil 250 vendedores, seguido por Pantitlán con 738 y La Raza con 535, todos con alta afluencia y problemas de orden. Otros puntos como Tasqueña con 435 y Zaragoza con 411 también registran una notable presencia de ambulantes.
Mientras tanto, en Cetrams como Santa Marta, con 90 vendedores, y Tláhuac, con 22, se registra una menor presencia de comercio ambulante. En contraste, centros como Buenavista y El Rosario no reportan actividad informal, aunque en Observatorio y San Lázaro se ha informado sobre la presencia de comerciantes, pese a los reportes oficiales que indican lo contrario.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
Todas las estaciones ya están operativas.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.
De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.
En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
Directivo de Aduanas bajo investigación por lavado de 257 mdp
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
Hiroshima, Nagasaki y Operación Cóndor: terrorismo de Estado de EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.