Cargando, por favor espere...

Nacional
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Acusan a Alex Tonatiuh Márquez de enriquecimiento ilícito.


Foto: Internet

Por su colección de relojes de lujo, con un valor de 7.7 millones de pesos, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), fue señalado de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Alex Tonatiuh Márquez, declaró que la posesión de relojes de alta gama aparecen en registros entre 2012 y 2017, periodo en que trabajó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso capitalino) y en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México. El valor de estas piezas superó el salario registrado en ese entonces.

Investigadores señalan que los ingresos de Márquez Hernández no permiten justificar su nivel de vida ni la adquisición de relojes de lujo; por lo que autoridades consideran posible la existencia de fuentes adicionales de efectivo no reportadas.

El funcionario aparece como representante de Aledo S.A. de C.V., empresa señalada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por operaciones irregulares y posible lavado de dinero por un monto de 257 millones de pesos.

También enfrenta señalamientos por corrupción y tráfico de combustible; asimismo, personal de la ANAM lo acusó de exigir pagos a cambio de plazas laborales y de usar su cargo para favorecer a empleados cercanos.

Otros altos funcionarios de Aduanas también aparecen con depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, compras de vehículos de lujo por cuatro millones sin respaldo fiscal, adquisiciones inmobiliarias por al menos 18 millones y omisión de ingresos por más de seis millones de pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.