Cargando, por favor espere...

Nacional
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Acusan a Alex Tonatiuh Márquez de enriquecimiento ilícito.


Foto: Internet

Por su colección de relojes de lujo, con un valor de 7.7 millones de pesos, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), fue señalado de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Alex Tonatiuh Márquez, declaró que la posesión de relojes de alta gama aparecen en registros entre 2012 y 2017, periodo en que trabajó en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso capitalino) y en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México. El valor de estas piezas superó el salario registrado en ese entonces.

Investigadores señalan que los ingresos de Márquez Hernández no permiten justificar su nivel de vida ni la adquisición de relojes de lujo; por lo que autoridades consideran posible la existencia de fuentes adicionales de efectivo no reportadas.

El funcionario aparece como representante de Aledo S.A. de C.V., empresa señalada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por operaciones irregulares y posible lavado de dinero por un monto de 257 millones de pesos.

También enfrenta señalamientos por corrupción y tráfico de combustible; asimismo, personal de la ANAM lo acusó de exigir pagos a cambio de plazas laborales y de usar su cargo para favorecer a empleados cercanos.

Otros altos funcionarios de Aduanas también aparecen con depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, compras de vehículos de lujo por cuatro millones sin respaldo fiscal, adquisiciones inmobiliarias por al menos 18 millones y omisión de ingresos por más de seis millones de pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.