Cargando, por favor espere...

Internacional
Avispas radioactivas, reportan hallazgo de panal en EE. UU.
El nivel de radiación es 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales.


Un panal de avispas que fue expuesto a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en Carolina del Sur, donde se producían materiales para armas nucleares, de acuerdo con un informe del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés).

Los trabajadores que reportaron el hallazgo, indicaron que el nido fue encontrado en un poste cerca de los tanques donde se almacenaban residuos nucleares líquidos, asimismo, apuntaron que el nivel de radiación del nido era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales.

De acuerdo con el reporte de la DOE, los trabajadores rociaron el avispero con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiactivo. De la misma manera, indicó que la radiación encontrada en el avispero no está relacionada con una pérdida de control dentro de la instalación nuclear.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.