Cargando, por favor espere...

Nacional
Omar Reyes Colmenares sustituye a Pablo Gómez como titular de la UIF
El relevo ocurrió tras una serie de tensiones internas; por omitir alertas sobre investigaciones y por enviar información confidencial.


Foto: Internet

En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez, quien asumirá la coordinación de la propuesta de reforma electoral que se llevará a discusión en foros del Congreso.

La presidenta confirmó que este mismo día se publicará la semblanza oficial de Reyes Colmenares, quien debe recibir la aprobación de la Comisión Permanente. Cabe recordar que él ya trabajó con Sheinbaum, durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, primero en el área de inteligencia y después como responsable de centros penitenciarios.

El relevo ocurrió tras una serie de tensiones internas. De acuerdo con la columna Estrictamente Personal de Raymundo Riva Palacio, la salida de Pablo Gómez se retrasó varios meses, a pesar del cambio de gobierno, pues aseguraba que contaba con el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La situación generó fricción con el actual secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien impulsa una nueva estrategia nacional y busca colocar funcionarios afines en áreas clave como la UIF.

Además, Pablo Gómez fue criticado por omitir alertas sobre investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra casas de bolsa mexicanas supuestamente vinculadas con el narcotráfico.

Por último, envió información confidencial no solicitada a autoridades estadounidenses, lo que se interpretó como un acto de desobediencia, según el periodista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.