Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y exmagistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exigen una reforma electoral construida mediante acuerdos amplios; la postura surgió tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la conformación de una comisión encargada de elaborar una propuesta en la materia.
“Resulta necesaria una reforma electoral que respete los más altos estándares de integridad y que surja del consenso más amplio posible”, afirmaron 22 exfuncionarios electorales en una carta abierta.
En el documento también señalaron que no sólo cuentan los votos en el Congreso, sino también la voz de todos, incluidas las minorías. Afirmaron que una democracia se consolida cuando todos participan, incluso quienes reciben menos respaldo en las urnas.
Entre los exfuncionarios que demanda una reforma electoral con base en un consenso se encuentran los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, así como el expresidente del INE, Lorenzo Córdova. También respaldaron la carta la exmagistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís y los exmagistrados Fernando Ojesto y Jesús Orozco.
Los exfuncionarios impulsan un diálogo nacional que fortalezca la democracia plural e incluyente en México y que refuerce la integridad del sistema electoral. Lorenzo Córdova afirmó que las reformas exitosas surgen después de procesos públicos de deliberación, no mediante decisiones impuestas de antemano.
Rodrigo Morales, exconsejero electoral, destacó que el llamado se dirige no sólo al gobierno, sino también al Congreso, al sector académico, a las organizaciones civiles y a la ciudadanía en general.
Los exfuncionarios señalaron que el sistema actual necesita ajustes para corregir distorsiones en la representación. También subrayaron la importancia de evitar tanto la subrepresentación como la sobrerrepresentación en las cámaras legislativas. Plantearon una asignación de escaños que refleje con mayor precisión el porcentaje de votos que recibe cada partido político.
Además, destacaron la urgencia de reforzar la autonomía de las autoridades electorales y de asegurar su funcionamiento colegiado. Consideraron necesario que el Servicio Profesional Electoral Nacional mantenga su papel central como garantía de profesionalismo e independencia en la conducción de los procesos electorales.
Rechazaron la elección directa de consejeros electorales por voto popular. Propusieron que el Congreso de la Unión designe a las personas que ocupen esos cargos, con base en criterios de experiencia, imparcialidad y trayectoria pública. En cuanto al padrón electoral, plantearon que su administración permanezca bajo control exclusivo de la autoridad electoral para evitar interferencias externas.
También reclamaron condiciones equitativas durante las campañas, así como mecanismos eficaces de rendición de cuentas y fiscalización del gasto. Finalmente, defendieron la necesidad de reformar la normativa para que el mérito y la capacidad técnica definan los nombramientos en el ámbito jurisdiccional electoral.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera