Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
Durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025 que se llevó a cabo en Singapur del 11 de julio al 3 de agosto, México se llevó ocho preseas en total, de ellas destaca la medalla de oro que obtuvo Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Del resto de medallas, México se colgó cuatro de plata en la disciplina de clavados. El equipo mixto, integrado por Osmar Olvera, Zyanya Parra, Alejandra Estudillo y Randal Willars, obtuvo 426.30 puntos en la prueba de trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.
Mientras tanto, Osmar Olvera obtuvo 412.65 puntos en la competencia individual de trampolín de 1 metro varonil. Además, tanto Olvera como Juan Celaya destacaron en la prueba de trampolín sincronizado de 3 metros varonil, donde lograron una puntuación de 449.28.
Por su parte, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo lograron 304.80 puntos en la plataforma de 10 metros sincronizada femenil.
Con respecto a las medallas de bronce, Diego Villalobos obtuvo 238.1600 puntos en la prueba técnico varonil de natación artística, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar una medalla en esta disciplina. Por su parte, las gemelas Lía y Mía Cueva destacaron en el trampolín sincronizado de 3 metros femenil, logrando una puntuación de 294.36 y subiendo al podio en su debut mundialista a los 14 años.
Finalmente, Randal Willars, en la plataforma de 10 metros varonil individual, logró 511.95 puntos con un clavado de 4.1 grados de dificultad por lo que aseguró el bronce en el último día de competencia.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen
El gigante de conservas inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.