Cargando, por favor espere...

Deportes
México logra ocho medallas en Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.


Foto: Reuters

Durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025 que se llevó a cabo en Singapur del 11 de julio al 3 de agosto, México se llevó ocho preseas en total, de ellas destaca la medalla de oro que obtuvo Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Del resto de medallas, México se colgó cuatro de plata en la disciplina de clavados. El equipo mixto, integrado por Osmar Olvera, Zyanya Parra, Alejandra Estudillo y Randal Willars, obtuvo 426.30 puntos en la prueba de trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.

Mientras tanto, Osmar Olvera obtuvo 412.65 puntos en la competencia individual de trampolín de 1 metro varonil. Además, tanto Olvera como Juan Celaya destacaron en la prueba de trampolín sincronizado de 3 metros varonil, donde lograron una puntuación de 449.28.

Por su parte, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo lograron 304.80 puntos en la plataforma de 10 metros sincronizada femenil.

Con respecto a las medallas de bronce, Diego Villalobos obtuvo 238.1600 puntos en la prueba técnico varonil de natación artística, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar una medalla en esta disciplina. Por su parte, las gemelas Lía y Mía Cueva destacaron en el trampolín sincronizado de 3 metros femenil, logrando una puntuación de 294.36 y subiendo al podio en su debut mundialista a los 14 años.

Finalmente, Randal Willars, en la plataforma de 10 metros varonil individual, logró 511.95 puntos con un clavado de 4.1 grados de dificultad por lo que aseguró el bronce en el último día de competencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.