Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de la Condesa exigen regulación de hospedajes y freno a la gentrificación
Denuncian la operación de “hoteles disfrazados” y exigen al gobierno control sobre el hospedaje temporal en plataformas digitales.


Foto: Internet

Habitantes de la Condesa y otras colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, alzaron la voz para demandar medidas que frenen la gentrificación y el uso irregular de inmuebles como hospedajes.

Señalan que diversos desarrolladores transformaron edificios completos en "hoteles piratas" por medio de plataformas digitales como Airbnb. Esta práctica provocó desalojos forzosos y aumentos en el valor del suelo.

Los vecinos solicitan control sobre plataformas como Airbnb, con el objetivo de evitar la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a una vivienda digna. También piden que las autoridades establezcan una distinción clara entre quienes rentan una habitación por necesidad y quienes operan edificios completos como si fueran hoteles.

Durante el primer foro territorial, llevado a cabo en el Parque España como parte del proceso de consulta ciudadana del Bando 1 contra la gentrificación, Raquel Nava, una de las afectadas, denunció el dominio que mantiene “la hidra inmobiliaria” con apoyo de grandes desarrolladores sobre la alcaldía Cuauhtémoc.

Desde hace más de diez años comenzaron los desalojos silenciosos en colonias como Juárez, Roma y Condesa. En esos casos, los propietarios aumentaron las rentas o negaron la renovación de contratos. Hoy, muchas de esas viviendas operan como hospedajes de corta estancia. Nava, también integrante del colectivo Aquí Somos: Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal, advirtió sobre esta transformación.

En respuesta, vecinos y funcionarios coinciden en la necesidad de establecer una ley que garantice vivienda asequible y detenga la especulación en el sector. Algunos habitantes también solicitan una moratoria urbana que impida nuevas construcciones de alta densidad sin regulación adecuada.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, informó que se aplicará un registro obligatorio para plataformas y anfitriones. Además, se impondrá un límite de tres unidades habitacionales por persona, con el fin de evitar la acumulación de propiedades en pocas manos.

Las autoridades capitalinas también establecerán una restricción que prohíba la renta de espacios de corta estancia por más de la mitad del año.

Anunciaron la realización de foros adicionales para abordar los efectos de la gentrificación y definir medidas de control sobre el hospedaje temporal. Por último, crearán un consejo integrado por funcionarios, especialistas, académicos y ciudadanos, con la misión de diseñar propuestas legislativas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.

Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.

Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.

Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.

Esos vehículos deberán portar licencia de manejo, placas y tarjeta de circulación.