Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de la Condesa exigen regulación de hospedajes y freno a la gentrificación
Denuncian la operación de “hoteles disfrazados” y exigen al gobierno control sobre el hospedaje temporal en plataformas digitales.


Foto: Internet

Habitantes de la Condesa y otras colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, alzaron la voz para demandar medidas que frenen la gentrificación y el uso irregular de inmuebles como hospedajes.

Señalan que diversos desarrolladores transformaron edificios completos en "hoteles piratas" por medio de plataformas digitales como Airbnb. Esta práctica provocó desalojos forzosos y aumentos en el valor del suelo.

Los vecinos solicitan control sobre plataformas como Airbnb, con el objetivo de evitar la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a una vivienda digna. También piden que las autoridades establezcan una distinción clara entre quienes rentan una habitación por necesidad y quienes operan edificios completos como si fueran hoteles.

Durante el primer foro territorial, llevado a cabo en el Parque España como parte del proceso de consulta ciudadana del Bando 1 contra la gentrificación, Raquel Nava, una de las afectadas, denunció el dominio que mantiene “la hidra inmobiliaria” con apoyo de grandes desarrolladores sobre la alcaldía Cuauhtémoc.

Desde hace más de diez años comenzaron los desalojos silenciosos en colonias como Juárez, Roma y Condesa. En esos casos, los propietarios aumentaron las rentas o negaron la renovación de contratos. Hoy, muchas de esas viviendas operan como hospedajes de corta estancia. Nava, también integrante del colectivo Aquí Somos: Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal, advirtió sobre esta transformación.

En respuesta, vecinos y funcionarios coinciden en la necesidad de establecer una ley que garantice vivienda asequible y detenga la especulación en el sector. Algunos habitantes también solicitan una moratoria urbana que impida nuevas construcciones de alta densidad sin regulación adecuada.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, informó que se aplicará un registro obligatorio para plataformas y anfitriones. Además, se impondrá un límite de tres unidades habitacionales por persona, con el fin de evitar la acumulación de propiedades en pocas manos.

Las autoridades capitalinas también establecerán una restricción que prohíba la renta de espacios de corta estancia por más de la mitad del año.

Anunciaron la realización de foros adicionales para abordar los efectos de la gentrificación y definir medidas de control sobre el hospedaje temporal. Por último, crearán un consejo integrado por funcionarios, especialistas, académicos y ciudadanos, con la misión de diseñar propuestas legislativas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras, los desplazados de las colonias del Centro buscan vivienda en las alcaldías colindantes, lo que afecta a los pueblos originarios como Xoco o colonias populares, con lo que se encarece la vivienda, las rentas y, en general, la vida cotidiana.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.