Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de la Condesa exigen regulación de hospedajes y freno a la gentrificación
Denuncian la operación de “hoteles disfrazados” y exigen al gobierno control sobre el hospedaje temporal en plataformas digitales.


Foto: Internet

Habitantes de la Condesa y otras colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, alzaron la voz para demandar medidas que frenen la gentrificación y el uso irregular de inmuebles como hospedajes.

Señalan que diversos desarrolladores transformaron edificios completos en "hoteles piratas" por medio de plataformas digitales como Airbnb. Esta práctica provocó desalojos forzosos y aumentos en el valor del suelo.

Los vecinos solicitan control sobre plataformas como Airbnb, con el objetivo de evitar la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a una vivienda digna. También piden que las autoridades establezcan una distinción clara entre quienes rentan una habitación por necesidad y quienes operan edificios completos como si fueran hoteles.

Durante el primer foro territorial, llevado a cabo en el Parque España como parte del proceso de consulta ciudadana del Bando 1 contra la gentrificación, Raquel Nava, una de las afectadas, denunció el dominio que mantiene “la hidra inmobiliaria” con apoyo de grandes desarrolladores sobre la alcaldía Cuauhtémoc.

Desde hace más de diez años comenzaron los desalojos silenciosos en colonias como Juárez, Roma y Condesa. En esos casos, los propietarios aumentaron las rentas o negaron la renovación de contratos. Hoy, muchas de esas viviendas operan como hospedajes de corta estancia. Nava, también integrante del colectivo Aquí Somos: Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal, advirtió sobre esta transformación.

En respuesta, vecinos y funcionarios coinciden en la necesidad de establecer una ley que garantice vivienda asequible y detenga la especulación en el sector. Algunos habitantes también solicitan una moratoria urbana que impida nuevas construcciones de alta densidad sin regulación adecuada.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, informó que se aplicará un registro obligatorio para plataformas y anfitriones. Además, se impondrá un límite de tres unidades habitacionales por persona, con el fin de evitar la acumulación de propiedades en pocas manos.

Las autoridades capitalinas también establecerán una restricción que prohíba la renta de espacios de corta estancia por más de la mitad del año.

Anunciaron la realización de foros adicionales para abordar los efectos de la gentrificación y definir medidas de control sobre el hospedaje temporal. Por último, crearán un consejo integrado por funcionarios, especialistas, académicos y ciudadanos, con la misión de diseñar propuestas legislativas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.