Cargando, por favor espere...

Internacional
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.


La sucesión del Papa Francisco ha desatado una tormenta de debates en el seno del Colegio Cardenalicio, donde las alas progresista y conservadora de la Iglesia Católica libran una batalla por definir su futuro en un mundo fracturado. El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada, dividida entre la apertura al cambio y la defensa de la tradición.

Entre los progresistas, que buscan prolongar el legado reformista de Francisco, destacan varias figuras como Luis Antonio Tagle, el carismático arzobispo filipino de 67 años, es conocido como el “Francisco asiático” por su cercanía a los pobres y migrantes. Ordenado en 1982 y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos desde 2019, Tagle representa un puente entre Asia y el Vaticano, una región donde la Iglesia crece con vigor.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia de 69 años, es otro contendiente fuerte. Cercano a la Comunidad de Sant’Egidio y mediador en conflictos como el de Ucrania, Zuppi aboga por el diálogo interreligioso y las reformas sociales, lo que lo hace atractivo para los moderados. Asimismo, Pietro Parolin, de 70 años, actual Secretario de Estado, aporta su experiencia diplomática, habiendo negociado acuerdos con China y Vietnam. Finalmente, Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española a sus 77 años, defiende a los migrantes y la transparencia financiera del Vaticano, aunque su edad podría restarle apoyo.

En el bando conservador, que anhela restaurar la rigidez doctrinal, emergen nombres de peso, se encuentran figuras como Raymond Leo Burke, estadounidense de 76 años, es un crítico feroz de Francisco. Nombrado cardenal por Benedicto XVI, Burke ha calificado de “confusas” las aperturas de Francisco, como permitir la comunión a divorciados, y en 2023 fue marginado de cargos clave por el actual pontífice.

Péter Erdő, arzobispo húngaro de 72 años, combina un enfoque conservador en moral con apertura a reformas administrativas, lo que lo convierte en un candidato sólido. De la misma manera, Gerhard Ludwig Müller, alemán de 78 años y ex prefecto de la Doctrina de la Fe, rechaza el “relativismo” y la sinodalidad alemana, pero su postura inflexible podría alienar a algunos. Por último, Willem Eijk, neerlandés de 71 años, médico y teólogo, se opone firmemente a la eutanasia y el matrimonio homosexual, resonando con los sectores más tradicionales.

El cónclave estará marcado por profundas tensiones. ¿Debe la Iglesia mantener su rigor en cuestiones de moral sexual o avanzar hacia una mayor inclusión? ¿Debería el próximo papa provenir de una Europa en declive demográfico o del vibrante Sur Global, como África o Asia? Los escándalos financieros, como el caso Becciu, también pesarán, exigiendo un líder comprometido con la transparencia. Según fuentes vaticanas, Tagle y Zuppi lideran las preferencias entre los cardenales más jóvenes, pero los conservadores podrían impulsar un candidato de compromiso, como el canadiense Marc Ouellet, de 78 años, aunque su edad lo hace menos viable.

El próximo cónclave será mucho más que la elección de un papa. Será un momento definitorio para una Iglesia atrapada entre las reformas impulsadas por Francisco y el deseo de sus opositores de volver al statu quo. En este escenario, cada voto reflejará no solo una preferencia personal, sino una visión sobre el alma misma de la fe católica.


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Israel libera primeros prisioneros tras alto al fuego con Hamás

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Bajo investigación internacional megaproyecto ferroviario de AMLO

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.

El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.

"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

América Latina: entre Eurasia y la nueva era Trump

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

¡Ya somos ocho mil millones de personas en el mundo!

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.

Israel cierra su embajada en Irlanda

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Aumentarán muertes por resistencia a antibióticos

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.

Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia

La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció asistencia a los connacionales a través de la embajada de México en Singapur.

Proclama CNE a Nicolás Maduro como ganador de elecciones en Venezuela

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Investigadores encuentran ríos y lagos bajo la Antártida

El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.

Amaga Trump con detener “invasión” migrante

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

Asciende a 205 el número de fallecidos en España tras el paso de DANA

Además de los fallecidos en Valencia, se reportaron dos muertes en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.